

Mientras la ciudad de Bogotá vive un racionamiento de agua obligatorio, diario, y sectorizado, por los bajos niveles que hay en los embalses desde inicios del año 2024, también vive emergencias por las lluvias que han caído en el cierre de marzo del 2025. Y aunque no es novedad que se presentan estas situaciones en los meses recientes, lo que se vivió en la zona céntrica durante la noche del sábado 29 de marzo ha causado polémicas y preocupación.
En primera medida, hay que recordar el debate que sigue dándose en la política nacional y distrital por cuenta de la construcción del Metro elevado en la capital de Colombia, ya que el Gobierno Nacional encabezado por el presidente Gustavo Petro ha señalado que es un error y debió ser subterráneo. Sin embargo, los recientes alcaldes bogotanos han sido de oposición a las políticas y partido del mandatario, por lo que se entiende como una movida política y con intereses diferentes al beneficio de la ciudad.
Y uno de los puntos para controvertir la idea de Petro, que tuvo un paso como alcalde de Bogotá hace una década sin avanzar con la construcción del Metro, es que las constantes lluvias terminarían afectando un transporte por debajo del nivel de las vías. Esto terminaría con escenas peores a las que ya se ven con las inundaciones en las vías principales y que tienen muchas explicaciones.
Así fue la inundación en la Carrera 30 con Calle 6, en Bogotá, el 29 de marzo del 2025
El racionamiento de agua se mantiene en Bogotá porque, una cosa es que llueva sobre la ciudad y otra es que caiga esa misma cantidad de agua en los embalses que están en niveles superiores. Pero no deja de ser llamativo que desde diciembre del 2024 se ha tenido una temporada de lluvias fuerte y que la Alcaldía de Carlos Fernando Galán no solo siga complicada con los asuntos del agua potable, ya que también se han presentado inundaciones, encharcamientos y emergencias en diferentes puntos de la ciudad.
Pues en la última semana de marzo las tormentas se han intensificado y ha caído gran cantidad de agua, pero lo complicado se vivió ahora en la famosa Carrera 30, a la altura de la Calle 6, en uno de los sectores céntricos y populares capitalinos. Y durante el sábado 29 de marzo, aunque en un momento parecían los encharcamientos normales y habituales, que se presentan también por las obras del Metro, poco a poco el nivel del líquido empezó a subir en la vía.
Todo llegó al punto de que carros y motocicletas quedaran atrapados, poniendo en riesgo la vida de los conductores y acompañantes, también con gran posibilidad de que los vehículos sufrieran daños graves y sin una solución debido a que parecía que el aguacero no iba a parar.
Por si fuera poco, en la misma Carrera 30, pero a la altura de la Calle 13, el agua inundó el túnel que atraviesa este cruce por debajo y que hace parte de la estación de TransMilenio del Ricaurte. Los videos también se volvieron virales y se comprobó que los usuarios del sistema de transporte masivo de Bogotá tuvieron que arrinconarse y pasar de forma insólita para poder llegar a sus destinos.
Y a pesar de las labores del personal de aseo y de la logística, no había forma para evacuar el agua por algún medio, mientras la copiosa lluvia continuaba en el exterior de este lugar y de varios puntos de la geografía capitalina.
Respuesta del alcalde de Bogotá y de autoridades por inundaciones del 25 de marzo
Pasadas un par de horas, con menos lluvia en el sector y con trabajos de diferentes entidades distritales, se conocieron las palabras de Galán, señalando las supuestas razones de lo ocurrido: “Estamos en el punto, en la 30, al norte de la sexta, uno de los puntos en donde fue la emergencia por inundación. Ya está superada la situación en este punto. Tenemos equipos que llegaron del Acueducto, de la UAESP (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos), del IDIGER (Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático), entre otros. Esto se produjo, básicamente, por basuras en los sumideros, principalmente”.
Es llamativo lo que dijo el mandatario de la ciudad de Bogotá porque en los videos de la Carrera 30 con Calle 6 se pudieron ver muchos focos de basura, desechos y residuos en los andenes y también flotando en el agua. Pero en el video también habla la encargada de este asunto en la ciudad y afirma que esta vía principal tiene “recolección diaria nocturna, barrido, recolección mecánica con barredora y personal en el día limpiando los andenes”.
En declaraciones siguientes de Carlos Fernando Galán, mientras se mostraba en el punto de la emergencia, que ya había sido superada, señalan que también es a causa de los habitantes de calle que terminan sacando la basura de las bolsas y los lugares indicados, para esparcirla y dejarla en los desagües. Por eso explicó: “Tenemos que cambiar la forma de cómo funciona el sistema en Bogotá y el comportamiento, sin eso, no vamos a superar los problemas de basura que son crecientes”.
Las cuentas de redes de las entidades oficiales mencionadas por el alcalde, reflejaron los efectos del mal manejo de basuras de algunos ciudadanos y personas en situación de calle. Para después compartir los trabajos y el resultado de los mismos. Además, sumaron mensajes como este de la Empresa de Acueducto de Bogotá: “Nuestros equipos de alcantarillado atienden las contingencias presentadas en el centro de la ciudad producto de las fuertes lluvias. En el sector encontraron gran cantidad de residuos que obstruían el drenaje de las aguas. Reiteramos el llamado a la ciudadanía y recordamos que #ElSumideroNoEsBasurero, entre todos cuidamos a Bogotá”.
En las fotos y videos posteriores, efectivamente, aparecen los elementos sacados de los sumideros, alcantarillas, desagües y demás, apareciendo muchas prendas de ropa, bolsas de gran tamaño, elementos sólidos como palos de madera y fragmentos de elementos de construcción. Pero la idea no es mostrarlo y compartirlo, sino que deje de pasar y para esto se necesita trabajo efectivo, pedagogía y controles mucho más fuertes.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment