
Aunque con toda seguridad la Euroliga ya estaba trabajando en ellas desde hace semanas, el hecho de conocerse ahora, casualmente tras el anuncio de la NBA de aterrizar en Europa para la organización de una competición junto a FIBA, pueda parecer la primera respuesta del estamento europeo a ese anuncio. Pero el caso es que, según informa el portal especializado BasketNews, la Euroliga estaría preparando sendas ofertas multiaño a Partizan y Estrella Roja para asegurarse la participación de los dos equipos serbios.
Bajo este acuerdo, tanto Partizan como Estrella Roja tendrán que abonar el pago de una alta cuota anual de participación por temporada, sin otorgarle participación en la Liga, es decir, no serían accionistas como los son los 13 equipos con lilcencia A. Tampoco tendrán derecho a parte de los beneficios en los ingresos por TV y marketing.
Los seguidores del Partizan en un partido de la Euroliga.
De esta forma, la Euroliga se aseguraría la participación de dos de los equipos más activos de su nómina de participantes. Ambos generalmente agotan los abonos para la temporada europea en cuanto salen a la venta durante la pretemporada, y sus atmósferas son casi únicas en todo el continente. Si acaso algo similar ocurre en Grecia (Panathinaikos y Olympiacos), en Turquía con el Fenerbahce y en Kaunas con el Zalgiris. Pero en Belgrado es todo mucho más especial.
Partizan y Estrella Roja son equipos que han entrado en las conversaciones a la hora de hablar de una expansión de los equipos con licencia A, pero de momento siguen siendo equipos con licencia B, es decir, para este 2024-25 tuvieron que pagar la cuota de un millón de euros para poder participar vía invitación (wild card).
El presidente del Partizan, Ostoja Mijailovic, manifestó hace poco su optimismo para lograr un contrato multiaño con le Euroliga de tal forma que otorgue estabilidad al proyecto de su equipo que, en gran medida, depende cada temporada de poder participar o no en la máxima competición continental.
Al final de la temporada 2025-26 se cumplen los contratos con los equipos con licencia A y tocará renovarlos. Aunque en principio en la Euroliga no ven problemas para hacerlo, el anuncio de una nueva competición europea auspiciada por la NBA y FIBA va a enredar inexorablemente la negociación a la hora de renovar esas licencias con los equipos que vean con buenos ojos el nuevo proyecto.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment