
Ashton Hall ha captado la atención del público con su estilo de vida extremo y su rigurosa rutina de entrenamiento y alimentación. Su enfoque radical hacia el bienestar plantea la pregunta: ¿realmente hay beneficios en su extravagante estilo de vida?
Beneficios potenciales
La intensa rutina de Ashton puede ofrecer mejoras significativas en la salud física y mental. Un régimen de entrenamiento exigente puede aumentar la fuerza, resistencia y energía diaria, mientras que prácticas como la meditación pueden contribuir a una mejor salud emocional. Además, su disciplina y compromiso pueden inspirar a otros a adoptar hábitos más saludables.
Muchas personas copian estos hábitos sin conocer que pueden ser perjudiciales o inocuos
Desventajas a considerar
Sin embargo, un estilo de vida tan extremo también conlleva riesgos. El entrenamiento excesivo puede provocar lesiones, y mantener una dieta estricta puede generar estrés social y dificultades en situaciones cotidianas.
Además, la presión por cumplir con estas expectativas puede afectar negativamente el bienestar psicológico. Además, el exatleta, madruga en exceso; levantándose a las 3 de la madrugada. Esto puede ocasionar que, aquellos que le siguen, no cumplan con las horas de sueño adecuadas para su situación personal.
También realiza actividades que, aunque no son negativas por sí mismas, pueden llegar a ser inútiles o carentes de beneficios, lo que puede llevar a una pérdida de tiempo. Es el caso de sumergir la cara en agua con hielo. Por ello, es fundamental que busquemos nuestra propia rutina, que se adapte a nuestras necesidades personales, sin fijarnos en lo que los influencers hagan. Lo cierto es que deben basarse en lo que nos recomienden los especialistas.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment