
Tras los dos palos en forma de abandono en Australia y China, Fernando Alonso encara el primer triplete (Japón, Bahréin y Arabia Saudí) de la temporada de la Fórmula 1 con la cabeza puesta en reaccionar. Pasa por sumar -lo que se pueda- puntos, evaluar al AMR25 antes del esperado impulso de las mejoras en Europa y compensar el mal sabor de boca de los dos ‘0’… con poca culpa del asturiano. El calendario marca el viaje a Suzuka y en suelo japonés se puede creer en el cambio. En el pasado dejó momentos para el recuerdo, como el adelantamiento a Michael Schumacher en la 130R, y es un trazado en el que puede lucir algo más que el precedente de China. Más si sigue apareciendo una posibilidad media (60-70%) de lluvia en las predicciones climatológicas de la carrera.
Fernando Alonso (ESP) Renault R25 psa a Michael Schumacher (GER) Ferrari F2005. 18 prueba del mundial. GP de Japón, en Suzuka el domingo 9 de octubre de 2005
En cuanto a rendimiento, es simplemente increíble
Alonso será protagonista de Japón pese a marchar último (al no cruzar meta) del campeonato. Y su talento, tarde o temprano, volverá a aparecer. Es algo que muchas voces expertas creen, incluso hasta las que no dudan en criticar a todo y todos en otras situaciones. “Es un piloto que ha ganado muy pocos Mundiales para su talento”, recalca Ralf Schumacher, antiguo rival, opinador polémico y muy vinculado a su hermano Michael, legendario rival del asturiano. El alemán elogia a Alonso en Formel1.de y no duda en señalar su caso como uno excepcional. “Quizá se debe a su pasado porque no era el mejor deportista de equipo. Pero en cuanto a rendimiento, es simplemente increíble”, agrega.
El alemán es de los que siempre dice lo que piensa. Tanto del pasado, en el que fue un piloto destacado de la zona media de parrilla y competía con su hermano pequeño, el legendario Michael Schumacher. Como del presente y futuro. Y no duda en apuntar en un regreso de Alonso a lo más alto… si acompaña Aston Martin. “Si el coche da un paso al frente, volverá. No le puedes subestimar”, agregó. Es un mensaje que muchos comparten, más con la apuesta del cuadro británico por revolucionar su plana mayor y cambiar el método de trabajo.
De primeras, la materia gris existe y el foco del equipo está puesto en explotar al máximo 2025 e ir dando pasos al frente en la concepción del coche de 2026. Allí llegará Honda, serán un equipo oficial y se suman innovaciones como el modernísimo túnel de viento. “Ya da resultados positivos”, dijo Ben Fitzgerald, jefe de operaciones de los británicos.
Fernando Alonso, en el arranque del curso 2025 de F1.
Si el coche da un paso al frente, volverá. No le puedes subestimar
Aunque todo apunta a 2026 y el cambio de reglamentación. Un curso límite para el alemán si no cumple con lo esperado Aston Martin. “A finales del año se debería acabar. El asunto quedará zanjado”, dice Ralf. Incide en el salto de los británicos, aunque en el camino está un 2025 raro de inicio, pero con posibilidades de dar alguna sorpresa agradable.
Schumacher marca una fecha, cosa que Alonso se ha empeñado en enterrar. Tanto con una longevidad histórica como sus incursiones en otras disciplinas del más alto nivel mientras paraba su actividad en la F1, como la Indy500, las 24 Horas de Le Mans, el Mundial de Resistencia o el Rally Dakar.
Alonso, compitiendo en Albert Park.
De momento, todo es F1 y ese proceso de 2025 y 2026. Primero va el presente y esa búsqueda de cambio tras dos golpes. “Califico de forma positiva el inicio de Alonso. Stroll ha evolucionado y Fernando perdió un poco de empuje que tenía al inicio porque no puede pelear por todo, y es algo que le costará tiempo”, cierra Ralf. Es lógico, no fueron fallos habituales y en el balance ‘de culpa’ no se puede señalar al 14.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment