
Tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de absolver a Dani Alves, se ha generado mucho revuelo tanto en programas de televisión como en el seno del Gobierno. Distintas personalidades han querido dar su punto de vista acerca de esta segunda sentencia que exculpa al brasileño en su caso de agresión sexual.
Una de las últimas en opinar ha sido Sandra Sabatés, copresentadora de ‘El Intermedio’. La periodista ha centrado su reflexión en las dos sentencias “contradictorias” del caso. “Una vez más, una polémica política vuelve a empañar la verdadera controversia en un caso de violencia machista. (…) En el ‘caso Alves’ ha habido dos sentencias contradictorias en varios puntos. La primera, la de la Audiencia Provincial de Barcelona consideró probada la culpabilidad del futbolista. La segunda, la del TSJC, que lo absuelve no porque lo considere inocente, sino porque cree que no se puede demostrar su culpabilidad”.
Sandra Sabatés
La presentadora ha explicado que el “consentimiento no es algo inmutable”: “También difieren en su valoración del testimonio de la víctima. La primera sentencia lo consideró coherente y especialmente persistente, mientras que la segunda señalaba que no era fiable. Y aquí radica la diferencia crucial entre ambas: la manera de entender el consentimiento. Para los jueces del TSJC, los vídeos de la víctima bailando antes de la agresión dan poca fiabilidad a su testimonio. (…) Puede existir consentimiento para bailar, coquetear e incluso para ir juntos al baño, pero éste puede cambiar o revertirse en cualquier momento, algo que sí se tuvo en cuenta en la primera de las sentencias”.
Sandra Sabatés, tras la decisión del TSJC: “Ante la desigualdad, ni un paso atrás”
La comunicadora no ha podido esconder su indignación por la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña: “Para muchos juristas, la segunda sentencia supone un paso atrás porque implica volver a un marco anterior en el que es muy difícil para las víctimas probar las agresiones sexuales que suceden en la intimidad. Es evidente que esta sentencia traslada un mensaje doloroso y muy peligroso para el resto de víctimas de agresiones sexuales”.
“Si ella no ha sido capaz de poner en duda la presunción de inocencia, ¿quién lo hará? El mensaje que traslada esta segunda sentencia es que las víctimas de agresiones sexuales solo van a ser creídas si han tenido una actitud y un comportamiento modélicos antes y después de la agresión”, ha indicado. “Cada sentencia que ignora y minimiza la violencia de género es un retroceso en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Y ante la desigualdad, ni un paso atrás”, ha zanjado.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment