
El Gran Premio de Japón, disputado en Suzuka, será una cita más importante de la cuenta para Red Bull. Los austríacos están en el foco de todas las miradas al desembarcar en Asia… tirando la puerta. Fulminaron a Liam Lawson del RB-21, apuestan por el héroe local Yuki Tsunoda y buscarán reaccionar ante el dominio de McLaren. Eso pasará por Max Verstappen, fundamentalmente. Todos quieren asomarse a lo que ocurre en el equipo campeón de pilotos. ¿Aumentará la crisis o llegará la reacción?
El Red Bull lucirá en blanco en Suzuka en homenaje al primer F1 ganador de Honda.
Red Bull, por lo tanto, está en boca de todos. Pero han decidido sacar músculo ante un momento delicado. Quieren que sus decisiones sean respetadas y vistas desde una perspectiva positiva. Parten del cambio en el RB-21 entre Lawson y Tsunoda a partir Suzuka. El japonés ha mejorado, está claro. Pero muchos no comprenden por qué no fue elegido antes de empezar el curso y sí optaron por Lawson. Desde el equipo encuentran una respuesta sorprendente: la presencia de Adrian Newey.
“Yuki [Tsunoda] tuvo la imagen de no ser regular al cometer errores tontos durante mucho tiempo. Lo que ocurrió en México [un doble accidente] fue muy importante para nosotros. Allí, además, las piezas de Tsunoda dañaron el coche de Verstappen y le costaron la carrera. Lawson, por otro lado, era todo lo contrario. Rendía, sin importar la presión. No fue la decisión correcta si nos retrotraemos. Y después de esa cita Adrian Newey estaba furioso con él“, confesó Helmut Marko a Kleine Zeitung.
Adrian Newey estaba furioso con Tsunoda
Marko es claro y apunta al británico. “Ahora se ha ido y Yuki trabajó mucho en sí mismo”, explicó. Newey influyó en la toma de decisiones de Red Bull, aunque también fue, paralelamente, la figura que más entendía lo que ocurría con los coches. Muy pronto encontró el motivo centrado en la dificultad de conducción más allá de los milagros de Verstappen. Es algo que sigue condicionando a todos.
Alguersuari cree que es Verstappen el que se sabe adaptar al Red Bull
No se quedan ahí los mensajes desde Red Bull. Cuando estalló la ‘crisis Lawson’, el nombre de Franco Colapinto apareció con fuerza entre las posibilidades. Pero en el equipo austríaco tienen claro, ahora, que el argentino no era opción. Algo que se pudo apreciar desde el invierno, al subir a Isack Hadjar al Racing Bulls. “Colapinto empezó muy fuerte y tienes que vigilar su nivel, por supuesto. Pero no fue algo serio. Tenemos a Hadjar, que ha sido más rápido y consistente en Fórmula 2″, recalcó el propio Helmut Marko a ‘Motorsport‘. El mismo que criticó al joven galo tras el accidente de Australia. “Fue la decisión correcta”, cerró el asesor.
Red Bull se desmorona. Pierde a gente de élite y tiene una crisis interna
La serie de declaraciones de Marko son una ofensiva, en toda regla. Pero, paralelamente, Red Bull sufre una gran preocupación. Y es a largo plazo, pues los rumores sobre Max Verstappen no cesan. Los que más conocen el paddock insisten en el peligro de ‘fuga’ del tetracampeón rumbo a un proyecto suculento en Mercedes o Aston Martin. “Red Bull se desmorona. Pierde a gente de élite y tiene una crisis interna”, enumera Ralf Schumacher a ‘RN365’. “Aston Martin sería un destino ideal para él”, cierra el alemán. Casi nada.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment