
“Está en el gimnasio, no tarda”, dice una voz con claro acento andaluz. Es Cristina Martín Prieto, jugadora de la selección española que avisa de que Patri está terminando su trabajo en las instalaciones de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Llega sonriente después de perderse la anterior concentración y atiende Radio MARCA antes de un partido importante contra Portugal.
Habla a las claras y sin tapujos de todos los temas de actualidad y no duda en afirmar que no se siente nada incómoda cuando tiene que tomar la palabra: “A ver, no es mi parte favorita. Me encanta jugar, me encanta el valor, evidentemente no es mi parte favorita, pero bueno, se puede hablar tranquilamente, comentar de fútbol siempre me gusta, así que por eso no me importa”.
Supongo que feliz de estar con España en este parón que es un poco la paz antes de la tempestad…
Bueno, ya sabemos a partir de febrero o marzo todo lo que viene, es un no parar. Sí que es verdad que no dejas de competir, pero bueno, siempre está bien cuando estás en Barcelona. En mi caso es un concepto diferente con club y cuando estás aquí totalmente diferente. Sí que es verdad que al ser diferente desconectas un poco, pero al final competir, fútbol, cuidarse y a intentar ganar.
Tienen dos partidos muy importantes contra Portugal…
Sí, por supuesto. Siempre queremos mejorar, siempre somos ambiciosos, siempre queremos ganar. No creo que fuese un mal partido, yo lo estuve viendo, pero sí que todos esos partidos los queremos ganar. Al final ahora es la Nations y queremos ganarla, pero dentro de poquito será la Eurocopa y por supuesto la queremos. Estos pequeños detalles son los que dan títulos o no.
Hablando de usted, siempre dice que su trabajo es en silencio, pero cada vez hay más personas que se rinden a tu fútbol…
Bueno, al final me refería a un trabajo en silencio también porque, bueno, no va a salir casi nunca el nombre de un mediocentro porque ha marcado un gol,porque ha dado una asistencia, de vez en cuando, pero muy pocas veces, casi siempre van a salir de titulares o en cualquier lado escrito los nombres normalmente de goleadores, de asistentes, de MVP’s… Entonces, bueno, siempre digo que es un trabajo en silencio porque al final pienso que es el equilibrio un poco del equipo, el motor, quien conecta un poco el ataque con la defensa y, bueno, es un trabajo un poco más en silencio. Yo siempre he dicho, yo me siento supervalorada por mis compañeras, por staff, tanto aquí como en club
A usted la hemos visto en varias posiciones del campo. ¿En cuántas ha jugado en total?
A ver… Nunca he jugado de portera, pero siempre he dicho que me puedo poner si hay una expulsión. De lateral creo que jugué un día 20 minutos, pero podemos decir que sí. De central también. En el medio campo, de centrocampista defensiva que es mi posición, de interior y de mediapunta y un día Xavi Llorens me puso de delantera.
¿Solo le falta de extremo?
Yo diría que no, pero ahí ya se me complica, yo creo que hacen bien en no ponerme ahí. Exacto, que yo creo que voy a tocar antes la portería que el extremo. (risas)
Bueno, ya yendo un poco a esas posiciones… ¿qué diferencia ve usted a las tres alturas del campo donde más juegas?
Pues mira, de central para mí lo que se me hizo más difícil fue la basculación. A lo mejor estaba como segunda central y basculaba demasiado porque acostumbrada a estar de seis que basculas al lado de balón bastante. Basculaba demasiado, luego también tener pendiente la línea. Bueno, son diferencias que al final de seis pues vas un poco a las ayudas, vas con la tuya, pero vas un poco a las ayudas, basculas bastante, entonces es muy diferente. Y de interior sí que tienes un poco más esa libertad, pero al final yo me lo tomaba también como un poco de seis, intentar ayudar defensivamente en área. Y ofensivamente pues intentar llegar para… porque al final interior es una posición muy ofensiva y tienes que ayudar en ataque también.
¿Qué diferencia tienes en tu posición con el Barça y con la selección?
A ver, ya lo dije en su día. Sí que es verdad que con el Barça cuando llegué con la selección venía de jugar más un doble pivote, posiciones más cercanas, pase muy corto. Aquí sí que es verdad que por ejemplo en los juegos yo veía más pases con más distancia, jugaba más sola de seis, no jugaba con tanta cercanía pues por ejemplo como dices el doble pivote y para mí quieras o no eso es mucha diferencia. Sí que es verdad que en estos últimos partidos por ejemplo contra Canadá, contra Italia, esas posiciones han sido mucho más cercanas y yo me he sentido ahora en estos últimos partidos con la selección mucho más parecido a lo que es el Barça, pasen más cercanos, hay combinaciones más cercanas para intentar pues un poco atraer y movilizar al equipo.
A tenor de los resultados no están saliendo las cosas como hace poco tiempo… ¿Entiende que pueda haber dudas con esta selección?
A ver, nosotras internamente evidentemente estamos tranquilas porque al final también miran las estadísticas contra Inglaterra y las ocasiones las tuvimos, las ocasiones estuvieron, de hecho diría que en ocasiones más en ese partido que en algún otro partido contra ellas. Por lo tanto sí que es verdad que dices, tías hay que meterla, hay que ser eficaces y somos conscientes y lo estamos trabajando, pero me preocuparía más si no tuviésemos las ocasiones.
Vienen también evidentemente en este parón después de tener una derrota contra el Real Madrid que es la primera en la historia con el Barça. ¿Cómo os ha afectado? ¿Cómo la vivisteis? ¿Cómo analizáis todo lo que ocurrió en el estadio contra el Madrid?
Evidentemente salimos dolidas, no nos gusta perder, ya sabéis cómo somos, somos muy ambiciosas, queremos ganar siempre y la verdad que ganar ese partido también nos ponía con un colchón bastante amplio en Liga, era importante. Pero también era importante este mes de marzo, creo que hemos hecho un mes casi perfecto y por lo tanto creo que tenemos que relativizar un poco y estar contentas con el mes que hemos hecho y olvidarnos un poco también de esos resultados, sacar cosas para mejorar evidentemente porque somos así y somos autocríticas, pero este mes de abril hay que afrontarlo prácticamente igual porque ha sido un mes casi perfecto.
¿Tiene la sensación de que somos injustos con el Barça femenino?
Creo que se ha acostumbrado y lo llevamos diciendo años. Llevamos diciendo no vamos a ganar siempre, en algún momento se va a perder en el Johan, en algún momento vamos a perder contra el Real Madrid. Somos humanas, es decir, somos ambiciosas, somos autocríticas, queremos mejorar cada día, entrenamos cada día para ello y nos vemos vídeos y nos cuidamos para estar cada día mejor y no perder ni un partido. Y lo que hemos hecho estos dos últimos años, y lo llevamos diciendo cada entrevista, ha sido muy muy difícil.
¿Entiende que para la Liga F y para el fútbol femenino es positivo que el Real Madrid se acerque a vosotras?
Claro, cuántas veces hemos dicho que queremos una Liga competitiva, que estén en cuartos de Champions y casi pasan a semifinales, el año que estuvo el Atlético de Madrid también en cuartos, que equipos españoles estén ahí, ya sabemos las jugadoras que tenemos aquí, pero que cada vez todos los equipos sean más competitivos es que es lo mejor y mola mucho que la Liga esté esa rivalidad y este Real Madrid este año yo creo que ha pinchado muy poco. Es verdad que hace poco pinchó en Liga, pero yo te diría, (o al menos percepción, igual por datos no, pero por percepción diría que es el año que ha pinchado menos. Entonces bueno, ya no solo el Real Madrid, sino que la Liga sea más competitiva pues nos favorece.
De aquel partido, se habló mucho de la polémica arbitral en aquel partido. Ahora parece que va haber VAR o algo similar el año que viene…
Primero de todo, como llevamos diciendo hace muchos, muchos años, unas instalaciones buenas para poder tener pues esa herramienta de video arbitraje, pero yo creo que es necesario y cuanto antes sea mejor. Bien dice, no hablamos mucho también, lo que te he dicho, somos muy autocríticas, sabemos que no fue nuestro mejor partido, por lo tanto no vamos a entrar mucho ahí. Sí, es verdad que hubiese condicionado, no te voy a decir que no, pero lo que tú dices, necesidad de ese video arbitraje, de esa herramienta y ojalá el año que viene pues podamos tener al menos pues una pequeña ayuda.
Patri Guijarro celebra su gol ante el Real Madrid en la final de la Supercopa
¿Le ha dado tiempo un poco a pensar en todo ese tiempo ahora con perspectiva en lo que supuso ese periodo fuera de la selección española?
A ver, lo he dicho muchísimas veces, fue un año o dos duro, fue duro. Pero bueno, la verdad que ya ha pasado, cuando no llega el año igual, pero estoy feliz, estoy contenta, gente nueva sobre todo, cambios que merecíamos y que necesitábamos y al final se nota. También yo creo que el equipo, las jugadoras que somos, el ambiente es top y la verdad que estoy contenta y yo creo que eso ya pasa un poco más al olvido.
¿Cómo eran en esa época los parones internacionales?
Yo he hablado con mi psicóloga muchas veces y el tema principal por supuesto era este, pero al final yo por una parte, por mis valores y por lo que yo creía y por lo que había vivido, estaba tranquila con mi decisión, con lo que hablaba, con lo que comunicaba y bueno, creo que también me tomé mi tiempo y volví cuando lo creí, todo con respeto y con comunicación. Por lo tanto, si todo se hace con respeto y comunicación, yo creo que va bien y después de todo lo que pasó y el cambio que hubo, pues yo creo que también para mí fue el momento ideal.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment