

En pleno revuelo sobre una posible salida de Max Verstappen de Red Bull al final de este año, el caso Lawson parece haber agitado aún más la paz interna en el equipo austriaco. El asunto ha prendido con un mensaje del piloto holandés Giedo van der Garde, quien en su perfil de Instagram afirmaba: “Sí, hay que rendir (cuentas). Sí, la presión es descomunal, pero en mi opinión, esto se acerca más al acoso o a una decisión de pánico que a los logros de un atleta de alto nivel”, ha publicado. “Tomaron la decisión, plenamente conscientes, de darle a Liam dos carreras solo para destrozarle el ánimo”, añade el que fuera piloto de Caterham durante 19 grandes premios en 2013.
Lo curioso es que el duro mensaje ha recibido un ‘me gusta’ por parte de Max Verstappen quien, según ha reconocido Helmut Marko, no estuvo de acuerdo con la decisión de degradar a Lawson para subir a Tsunoda.
Em Suzuka, el tetracampeón no ha querido extenderse en su opinión, pero asegura que no interactuó con el mensaje de Van der Garde por error, lo que deja a la cúpula de Milton Keyhes en una posición delicada.
“Bueno, me gustó el texto, así que supongo que habla por sí solo, ¿no? No fue un error”, ha afirmado hoy en el circuito de Suzuka. “Compartí mi opinión con el equipo, pero fue en general, no sólo sobre el cambio, sino sobre todo. Ya lo hablamos durante el último fin de semana de carreras y en la fábrica”. ha explicado el astro holandés.
Cuando se le ha preguntado si estaba de acuerdo con la decisión, fue más ambiguo: “A veces no es necesario compartirlo todo públicamente”, ha dejado en el aire.
“Creo que nuestro principal problema es que nuestro coche no está donde queremos. Todos lo saben también en el equipo y, sinceramente, en eso me centro, porque en cuanto el coche sea más competitivo y más manejable en general, creo que incluso en el segundo coche te resultará un poco más natural. Liam ha corrido unas 11 carreras en total y creo que para los novatos el comienzo de la temporada es muy duro, porque en la mayoría de estos circuitos no han corrido, o simplemente tienen (como en China) un fin de semana Sprint. Así que todos estos escenarios no ayudan”, deja argumentando su descontento.
Sobre el RB21, tiene su análisis personal: “Es un poco más nervioso, un poco más inestable en diferentes fases de las curvas. Creo que es una combinación de muchos factores. Depende también de la velocidad en curva, el asfalto, los neumáticos, el sobrecalentamiento, los baches y los pianos. Algunos circuitos son más limitantes que otros y algunos problemas son más fáciles de resolver que otros, pero todos se esfuerzan al máximo para que el coche sea más rápido”, aseguraba.
“Cada circuito es un poco diferente, pero de momento, llevan una cómoda ventaja”, dice en referencia a McLaren. “Nunca digas nunca, pero venimos a cada carrera intentando sacar el máximo provecho del coche, aunque por ahora no creo que, ni siquiera optimizando nuestro rendimiento será suficiente”, afirma sobre su monoplaza actual.
“Estamos intentando mantener el rendimiento este año, pero es muy difícil saber si será suficiente para vencer a McLaren, porque los demás también están mejorando”, cerraba el neerlandés.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment