
El 24 de abril de 1999 pasó a la historia del fútbol español porque ese día la selección Sub 20 conquistó el primer Mundial de nuestro país. En cualquier categoría. El conjunto entrenado por Iñaki Sáez puso la primera piedra para que años después la absoluta se convirtiese en campeona de Europa y del mundo.
LOS JUGADORES DE LA SELECCION DE ESPAÑA SUB 20 CELEBRAN LA VICTORIA ANTE BRASIL EN EL MUNDIAL DE NIGERIA
Una selección formada por una generación de oro con caras conocidas como Xavi Hernández, Iker Casillas o Carlos Marchena. “Todo el mundo dice que los éxitos empezaron con Luis Aragonés, pero para mi fue con Xavi Hernández y su generación”, cuenta a MARCA Paco Grande, periodista de TVE que cubrió todo el mundial como uno más de la plantilla.
Todo el mundo dice que los éxitos empezaron con Luis Aragonés, pero para mi fue con Xavi Hernández y su generación
En las bandas había dos puñales como Barkero y Varela, y en la punta de ataque Gabri y Pablo Couñago. Este último se coronó con el pichichi y el tercer mejor jugador del torneo.
Ronaldinho con 19 años jugando el mundial sub 20 en Nigeria
El primer paso fue ganar a la Brasil de Ronaldinho
Los de Iñaki Sáez llegaban al continente africano sin estar en las apuestas como una de las favoritas. La victoria en el primer partido de la fase de grupos ante la canarinha de Ronaldinho, que apenas tenía 19 años, cambió la perspectiva de muchos. Un doblete de Gabri ilusionó a todo un país y la gente empezó a tomar en serio a este equipo. España acabó primera de grupo dejando fuera a Zambia y Honduras.
En octavos les tocó medirse a Estados Unidos. Ganaban cómodamente 3-0 pero se sufrió un poco al final. 3-2. Tocaba cruce con Ghana. España estaba siendo la sensación del torneo cuando, antes de empezar, según cuenta Paco Grande, los jugadores no estaban cómodos y comentaban que si perdían, volvían antes a casa.
Donde más sufrimos fue ante Ghana, en esa tanda de penaltis que fue heroica
La primera aparición de ‘San Iker’ y Xavi
En cuartos de final España, se medía a una de las favoritas: Ghana. Tras un partido de infarto llegaron a la tanda de penaltis. Ahí apareció Iker Casillas para coronarse como héroe. Paró el último penalti y dio a España el boleto a las semifinales. Fue el único encuentro que jugó el exjugador del Real Madrid, a favor de Aranzubia, que era el titular. “Donde más sufrimos fue ante Ghana, en esa tanda de penaltis que fue heroica”, cuenta a MARCA David Aganzo, que llegó más tarde, sustituyendo a Gerard y llevó jamón a todos sus compañeros.
IKER CASILLAS SE LANZA EN UN PENALTI LANZADO POR LA SELECCION DE GHANA
En semifinales apareció una de las primeras exhibiciones de Xavi Hernández en toda su carrera. Él ponía la magia moviendo el balón y controlando el partido a su antojo. Con un doblete de Varela y otro del exculé ganaron a Mali 3-1 y pusieron a todo un país en la final.
En la final esperaba la selección japonesa y los chicos de Iñaki Sáez llegaban con más fuerza que nunca. “Con muchas ganas y con la moral por las nubes afrontamos la final. Después de los equipos que habíamos ganado teníamos respeto, pero nos sentimos con mucha fuerza”, cuenta
PABLO BESA LA COPA DEL MUNDO OBTENIDA EN NIGERIA, ANTE UNA BOTA DE ORO
La final fue un paseo y la sub-20 consiguió ganar 4-0 con goles de Barkero, Gabri y Pablo por partida doble. Sin piedad ante 38.000 espectadores. Este último certificó su liderato en la tabla de goleadores del torneo y además se llevó el Balón de Bronce. “Después de ser campeón del mundo, conseguir el trofeo de máximo goleador fue una alegría inesperada, pero para un delantero es siempre una gran satisfacción” nos afirma el delantero de aquella generación de oro.
Vi a gente muerta. La vida no valía nada, te podían pegar un tiro y ahí te quedabas
Iñaki Sáez a las órdenes del barco
Liderando el banquillo había una figura imprescindible para aquella plantilla: Iñaki Sáez. “Un míster con las ideas muy claras, muy cercano con el jugador y siempre conseguía sacar lo mejor de cada uno”, dice Pablo y Aganzo añade que ‘era una persona que les entendía muy bien’. El técnico vasco fue un padre para unos chavales de 18 y 20 años, que muy pocos habían salido de la Península Ibérica.
SAEZ JUNTO A VARIOS JUGADORES DE LA SELECCION
Nigeria, la anfitriona
Como afirma Paco Grande a MARCA, el Mundial de Nigeria se tuvo que jugar en 1995, pero por problemas sociales y de seguridad no se disputó ese año. Tras presiones del país africano, le concedieron el derecho para poder celebrarlo en 1999, aunque las cosas no habían cambiado mucho. “Fui con el presidente Villar en el mismo coche, a ver un partido de Brasil y vi a gente muerta. La vida no valía nada, te podían pegar un tiro y ahí te quedabas”, finaliza el periodista de TVE.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment