
Pedro Acosta quiere ser optimista para el GP de España de MotoGP. Le anima la inmensa carrera de Maverick Viñales en Qatar, donde fue segundo, aunque fuera sancionado por la presión de sus neumáticos. Mientras, de nuevo, mete caña a KTM, cuando siguen las informaciones sobre un posible futuro fuera de la casa austriaca.
Qué significa Jerez
“A Valencia lo pongo un poco por delante, porque lo tengo más cerca y por eso es el único que considero gran premio de casa, pero Jerez y Valencia son los dos grandes premios más emotivos y emocionantes del año. Significa que tenemos más afición que nunca”.
Cómo llega
“Llegamos contentos. Qatar, ver la carrera que hizo Maverick, que hizo un carrerón, las primeras vueltas que hicimos nosotros, que cuando me quedé el 14, luego fue de las primeras veces que se me ha visto este año adelantar y recuperar tiempo, creo que fue un gran paso adelante. Es verdad que creo que, por desgracia, estamos ahora cerca del nivel del año pasado, pero ya ha sido un paso muy grande. Por lo menos a este nivel es al que tendríamos que haber empezado. Jerez es el primer gran premio en el que voy a tener dos motos iguales, porque los otros han sido de probar muchas cosas y decidir el domingo con qué moto salir. Va a ser el primero en el que nos vamos a centrar en trabajar, en hacer una base, porque fue un poco lo que nos pasó en Qatar, que sólo habíamos ido con el blando y, de repente, el medio nos fue bien. Entonces, hay que tomárselo con calma, pero con ambición, también”.
Progreso consolidado
“Seguro en la vida no hay nada, pero hay que confiar. Es verdad que no es fácil de entender por qué el sábado teníamos tantos problemas, o uno muy gordo, y luego el domingo iba todo bien. Mostramos que cuando la moto va bien, o cuando no tenemos problemas tan bestias, somos capaces de estar delante. Maverick hizo un carrerón: el tío salió, se puso delante, estuvo ahí manteniéndose, se puso primero. Luego, pasó lo que pasó. Yo me fui para atrás, fui capaz de adelantar, que eso me estaba tocando un poco este año, porque era el punto fuerte que tenía y había desaparecido. Quitando que nos fuimos para atrás luego por un error que había que hacer y lo hicimos, tenemos que seguir confiando y apretando para adelante. Incluso si nos ponemos a llorar no va a cambiar nada. No podemos estar 17 carreras llorando”.
La pista y Acosta
“En motos más pequeñas me había sido más fácil. El año pasado no nos fue mal del todo, porque en la sesión de clasificación venía bien, pero me caí; la Sprint fue una buena carrera, el domingo por la mañana me caí en el ‘warm up’ y ya se me hizo todo un poco más cuesta arriba. Creo que es una pista que encaja bastante con la KTM. Éstas empiezan a ser ya de las complicadas, porque venimos de circuitos muy grandes, donde, de verdad, puedes poner potencia en la moto y puedes aprovechar lo que tienes. En éstos, ya la moto se levanta más, hay mucho agarre y ya la pista sale muy pequeña. Tenemos que esperar que encaje igual de bien que el año pasado”.
Acosta, en Lusail.
KTM no quiere que los probadores corran como invitados
“No lo sé. Pregúntale a él. Al final, Dani (Pedrosa) tiene muchísima experiencia, están trabajando muchísimo. No sé qué prioridades tienen. Nosotros nos centramos en competir y hacer una preparación para competir 22 carreras, no sé yo si les cambia algo el tema”.
Volver a la moto de 2024 y cómo deja a los probadores
“Seguro que no ha sido fácil. Siempre digo que tenemos a los dos mejores pilotos de pruebas que puede haber en la parrilla, si comparas. Muchas veces, en las ecuaciones, hasta el tío más inteligente se equivoca. La gente de la fábrica tiene que ponerse las pilas, no los pilotos”.
Utilidad del trabajo de los probadores
“Me hubiera gustado llegar en mejores condiciones a empezar el año, está claro, pero tenemos a un señor que se llama Dani Pedrosa, que hizo Honda grande, en mi forma de ver las carreras, y a Pol (Espargaró), que era piloto en activo hace dos años, sabe lo que es una situación actual de MotoGP, con los alerones, que cada vez que se sube a la moto va igual de rápido que nosotros, está para estar en el ‘top 5’ y el año pasado hizo podio en el Sprint. Creo que el trabajo que están haciendo es muy útil, pero también desde la fábrica tienen que dar puntadas más precisas, quizá”.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment