
Lógicamente, todo el mundo está pendiente de lo que pueda pasar en Jerez a partir del próximo viernes. Marc Márquez llega como indiscutible líder de MotoGP (aventaja en 17 puntos a su hermano Álex y en 26 a Pecco Bagnaia) a una cita que es especial para él porque en esta pista sufrió una caída que le cambió la vida.
Pero existe algo de lo que nadie está hablando y que es incluso más importante que lo acontezca en este quinto gran premio del curso 2025. El lunes (28 de abril) posterior al Gran Premio de España se celebrará un test oficial que se antoja determinante.
A la hora de desgranar las razones de su importancia hay que empezar con lo más esencial. Ahora mismo, el Mundial está siendo dominado con claridad por las motos pergeñadas por la firma de Borgo Panigale. Que se tilde de Copa Ducati a MotoGP no es una hipérbole. Y lo cierto es que Gigi Dall’Igna, gurú de la estructura boloñesa, ya ha lanzado un aviso a navegantes. La GP25 dará un salto técnico a partir del evento en la Catedral del Sur.
Gigi Dall’Igna besa la GP25 de Bagnaia en Austin.
Punto de inflexión
Hasta la fecha, la compañía italiana ha mantenido en la pata negra el diseño del motor de la GP24 y ha arrancado el certamen con el chasis y la aerodinámica del año pasado. De ahí que Álex Márquez (Gresini) y, en menor medida, Franco Morbidelli (VR46) estén dando tanta guerra al Dream Team del equipo oficial. Con una especificación más avanzada para Marc, Pecco y Fabio Di Giannantonio (VR46), la brecha aumentará entre ellos y el resto de competidores al manillar de una Ducati, pero en escuadras satélites.
Se prevé un punto de inflexión, pero el verdadero impacto de estas mejoras en la GP25 se podrá calibrar en las siguientes pruebas del campeonato.
Fundamental para los gigantes japoneses
En el resto de conjuntos también se concede mucha relevancia a este test. En Honda han decidido que Aleix Espargaró corra como invitado (wildcard) con la RC213V en una decisión estratégica que prolongarán el lunes para acelerar el desarrollo de su prototipo. La marca del ala dorada ansía volver a las posiciones de cabeza y tienen marcado en rojo estos ensayos colectivos. Una pretensión que comparten con el otro gigante japonés (Yamaha) de la parrilla de la clase reina.
Mientras, Aprilia tiene que lidiar con el problema de que no podrá contar con su estrella. Jorge Martín causará baja tras su accidente en Qatar. Eso dificulta el trabajo de desarrollo. De momento han apostado por Lorenzo Savadori para suplir al ‘1’.
Pedro Acosta, con gesto serio.
El porvenir de Acosta
Y, por último, quien ha concedido más trascendencia a estas probaturas primaverales es KTM. “Creo que en Jerez sacaremos conclusiones de bastantes cosas, sin duda es el día más importante de la temporada. Veremos si logramos entender de una vez qué le ocurre a la moto”, ha proclamado un Pedro Acosta frustrado con la RC16. El bicampeón es objeto de deseo de Honda y podría dejar a los austriacos si comprueba en Jerez que el futuro no invita al optimismo.
This news was originally published on this post .