
Era el día, el momento de hablar con Luis Medina Cantalejo, presidente del Comité Técnico de Árbitros. Recibió a MARCA en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas para hablar largo y tendido sobre el mundo del arbitraje. “Sí, sigo siendo el presidente del CTA. Llevo desde el 2009 en la Federación, diez años en el equipo técnico, después en Andalucía tres años y a partir de ahí en la Federación, que me llamó para hacerme cargo de esto. Hubo elecciones y cuando Rafa Louzán fue elegido presidente contó conmigo, y aquí estaremos hasta el día que él quiera que tomemos caminos separados y sin ningún problema. Yo no soy funcionario del CTA, soy una persona que ama el arbitraje y que trabaja todos los días con la máxima ilusión. Por supuesto perteneciendo al equipo de la Federación actual“, señala a MARCA.
Pregunta. ¿Hasta cuándo?
Respuesta. Lo decidirá el presidente. Después de la Copa y del bagaje de estos primeros meses, verá los cambios que decide hacer. Tenemos preparada toda la pretemporada. Los videos, se ha invitado a entrenadores, viene la AFE este año. El trabajo tiene que seguir porque este departamento no depende del presidente, depende de que el fútbol no para.
Los sentimientos del árbitro, quien los conoce de verdad es el árbitro, que necesita de la protección absoluta, pero no dependiendo del momento. Si los árbitros no se ven protegidos por la Federación, el arbitraje está muerto
Medina Cantalejo y José Félix Díaz durante la entrevista
P. ¿Sienten los árbitros o en su caso concreto el respaldo de la Federación?
R. El problema es que desde que llegó el actual presidente ha habido que arreglar muchas cosas. Tenía la idea de que había que hacer un cambio en el arbitraje y por eso se creó la Comisión para el cambio con LaLiga, CTA, Federación… Hemos tenido muchísimas reuniones. No es fácil. Los sentimientos del árbitro, quien los conoce de verdad es el árbitro, que necesita de la protección absoluta, pero no dependiendo del momento. Si los árbitros no se ven protegidos por la Federación, el arbitraje está muerto. No hay solución, equipos, medios de comunicación… siempre somos los malos, tenemos que tener la protección de la Federación y del presidente. Y lo tenemos. Somos los representantes de la Federación por lo tanto tiene que proteger a sus árbitros en todo momento, sobre todo en los complicados y sobre todo donde todos vemos que ha habido un grave error arbitral. Tienes que estar con los árbitros, no solo en los momentos buenos. Creo que poco a poco, en el momento que esto tenga un mayor recorrido de más meses, estoy seguro que la relación será más continua y desde la parte federativa se darán cuenta de la importancia que tiene el arbitraje.
P. ¿Hacia dónde va el arbitraje?
R. Esta iniciativa no partió del CTA hacia los otros estamentos, sino que partió de LaLiga y de Federación de la mano. Entendían que tenía que haber un cambio en el modelo. Nos pusimos a trabajar con propuestas asumibles de cara a la temporada que viene, como que en las reuniones que celebramos con los árbitros cada fin de semana puedan estar tres equipos para que vayan viendo los criterios. Vamos a hacer reuniones con los capitanes y los entrenadores, a intentar implementar el tema de la megafonía para explicar al público en el momento posterior a la revisión el por qué de la decisión. Estamos intentando que FIFA autorice la conversación entre el VAR y el árbitro de campo en directo. De momento no lo tenemos. LaLiga nos ha propuesto implantar la IA para determinadas cosas. Lo veo como una herramienta metodológica nueva que nos puede ayudar mucho, pero no erradicando el análisis humano. Eso es imposible porque el arbitraje tiene una parte que no son matemáticas. Hay otras cosas que estamos discutiendo mucho, como que las designaciones no sean como ahora, que las hacen Liga, Federación y Consejo Superior de Deportes.
No estamos de acuerdo con que vuelvan las recusaciones arbitrales, sería regresar a un modelo de hace 60 años
Se quiere que la IA pueda participar y nosotros simplemente supervisar si ha habido algún incidente con ese árbitro. No estamos de acuerdo con que vuelvan las recusaciones arbitrales, sería regresar a un modelo de hace 60 años que se hizo por parte de los grandes equipos para presionar mucho a los árbitros. Y eso no lo veo conveniente. En aras a la transparencia se nos quiere hacer ver que publicar la puntuación semanalmente que se le hace a un árbitro es muy positivo, nosotros no lo vemos porque es una cuestión que quizás vaya en contra de la ley de protección de datos y no sabemos eso en qué beneficia.
P. Se insiste mucho en eso de la transparencia…
R. Los clubes no publican los kilómetros que hacen los jugadores en los entrenamientos ni por qué hace una alineación y no otra. No vemos lo de poner en público las clasificaciones semanales de cómo van los árbitros. Te tengo que nombrar a ti, que vas el último a un equipo y ese equipo va a a decir por qué a mí. Y ese equipo va a tener a una persona especializada en contar cuántas veces le hemos puesto a los árbitros que van clasificados entre los 4-5 últimos y por qué al equipo estrella de LaLiga le pones a los mejores. Hay un equipo de designación que creo que está trabajando muy bien. Hay choques porque hay 20 equipos y 20 árbitros. Cuando un equipo tiene un encontronazo con un árbitro tratamos por un tiempo no designarle ese árbitro, pero por el árbitro y por el equipo. Estamos trabajando muy bien de la mano de los equipos. La Federación y LaLiga serán los que tienen que determinar qué modelo arbitral quieren, como el actual imagino que no. Será uno donde tengan participación LaLiga y otra la Federación como la Bundesliga o un sistema similar a la inglesa o uno propio de España con sus características especiales. Nosotros no lo elegimos, sería absurdo. Nosotros no vamos a votar, ni en quien será el presidente, ni en si habrá un CEO… yo creo que ese sería el modelo adecuado, un CEO que no tiene por qué venir del mundo del fútbol, que se dedique al control financiero, patrocinios, relaciones contractuales y supervisar todo, un área técnica del mundo del arbitraje que supervisen, sigan y hagan la formación. Por último, un presidente institucional para las relaciones con LaLiga, la Federación, clubes…. Ese sería mi modelo, pero no es mi decisión.
El modelo adecuado sería un CEO que no tiene por qué venir del mundo del fútbol, que se dedique al control financiero, patrocinios, relaciones contractuales y supervisar todo
P. Se habla de crear un equipo exclusivo de VAR, sin exjugadores, ¿no?
R. Está prohibido que haya exjugadores. La idea desde el principio era crear un grupo solo para trabajar en el VOR, porque es muy difícil estar arbitrando en el campo hoy y la semana que viene o dentro de 3 con esos mismos equipos hacerlo en el VAR o al revés. Tu tienes un roce que puede ser por tomar una decisión correcta, pero controvertida. No te puedo poner en el campo porque estuviste en el VAR. Ya lo recordaríais vosotros. La idea es eliminar la antigüedad de los dos años en el VAR. El órgano técnico decidirá si un árbitro está dos, tres, cuatro años. Un VAR hace 80 partidos al año, multiplícalo por 5 años… No veo a exjugadores dentro del VOR, además lo prohíben las normas. Puede haber jugadores en la comisión técnica. A mi no me importaría. Lo hablamos con ellos para que nos ayuden en determinadas jugadas.
P ¿Ha hecho el VAR mejor al fútbol?
R. Hace 17 años no estaba de acuerdo con la entrada de la tecnología en el fútbol porque pensaba que lo iba a cambiar todo, que iban a reinventar todo. Esto ha sido una demanda del fútbol, no de los árbitros. Se ha reducido enormemente los errores porcentuales, fuera de juego agresiones en zonas en la que el árbitro no cubre han quedado eliminadas, entradas alevosas que tú veías en la repetición del partido y decías cómo se me ha podido escapar esto. Las manos antes no se veían a veces, ahora llevamos un año y medio muy bueno con este criterio. Las hemos erradicado casi por completo. El VAR ha hecho mucho más justo el fútbol, pero también es mucho más controvertido y criticado. Ya no solo se critica a los árbitros del campo. La gente entiende más su error que el del VAR porque ellos tienen más tiempo, hay veces que te puedes equivocar y el aficionado piensa cómo se puede equivocar ahí tranquilo, viendo la repetición.
El VAR ha sido una demanda del fútbol, no de los árbitros. Se ha reducido enormemente los errores porcentuales, fuera de juego agresiones
Medina Cantalejo, en una de las salas VOR de la Ciudad del Fútbol
P. ¿No se utiliza demasiado el VAR?
R. El árbitro de campo tiene que recuperar ese protagonismo, ese mandato y esa toma de decisión. Todos sabíamos que esto iba a pasar porque cuando el ser humano tiene una red de seguridad detrás… No es lo mismo que cuando pitaba yo. Se pitaba cuando tenías un setenta por ciento de seguridad. Quieren estar muy seguros y si no, ya te lo arreglan. Tiene que ser al revés sin ser un kamikaze. Tienen que decidir. El VAR ha hecho que el árbitro debe tener muchos más datos para tomar una decisión. Hemos dado un paso atrás.
P. No me diga que los árbitros no fallan, pero ¿Cómo los asimilan los fallos?
R. Claro que fallan. Yo asimilaba muy bien el error. En el postpartido dormía regular, pero asimilaba con normalidad el error, las críticas y los palos que me daba la prensa. Hoy en día cuando un árbitro se equivoca, lo paso muy mal. Me pongo en su pellejo, pero no tengo tarjetas ni silbato. Hace poco, un árbitro estuvo mal y lo primero que hice fue llamarle y decirle que aquí estaba para ayudarle y le dije que mañana sale el sol. Hay que ser fuerte. Se puede correr mucho y tener muchas nociones, pero como no seas tremendamente fuerte de cabeza, es imposible superar la presión tan tremenda que hay. Redes sociales, comunicados… si un árbitro se centra en eso te causa inseguridad.
Todos nos preguntamos el motivo por el que no lo vio el árbitro y del VAR, tampoco
P. ¿Por qué llegan esos errores con un árbitro y un VAR?
R. Hay que asimilar que es un error y un error claro. Todos nos preguntamos el motivo por el que no lo vio el árbitro y del VAR, tampoco. Lo analizamos y preguntamos qué ha pasado. Que si el balón, que si tres jugadores… que si estaba concentrado en otra cosa. Ahí ven el error.
P. ¿Entiende el árbitro la protección o el descanso tras el error?
R. Esta temporada hemos cometido un error y lo admito. El hacer público los nombres de los partidos de Real Madrid y Atlético y alguno de Segunda, fue un error nuestro. Unos días antes tuvimos una reunión con ellos para decirles que venía lo importante, que había que ponerse las pilas y que lo que todo el mundo ve, que lo vea el árbitro. Pues sucedió. Después tuvieron cuatro jornadas bestiales, pero esa… No soy partidario del castigo porque al siguiente partido va con la vela puesta. Hay que intentar ser el padre o el hermano mayo. No volveremos a hacer públicos los nombres salvo que haya una normativa que nos obligue. No lo hacen ningún bien al fútbol. He leído vuelve el enneverado. Antes, nos poníamos más gallos cuando veíamos aquello de los diez errores de Medina, ahora les pesa.
P. Pero hay aciertos también…
R. He dejado de hacer los porcentajes porque me parecía presuntuoso cuando la gente tenía en la memoria el último fallo. Hemos abierto los audios cuando nadie lo hace. Y a veces cuando hemos escuchado el audio hemos pensado, vaya manera de expresarse o de callarse. Vamos a mejor. Sin duda. Tenemos la final de Copa y seguro que De Burgos hace el mejor partido de su vida, pero alguna cornada se lleva.
La captura del fuera de juego de Endrick.
P. ¿Por qué los muñecos del fuera de juego no corresponden con la imagen y quién decide cuál es el frame válido?
R. Cuando está alguien adelantado se levanta una bandera que indica el fuera de juego. Eso forma parte del traqueo de las cámaras. Esta temporada ha habido una jugada (Real Sociedad-Barcelona) en la que los dos jugadores tenían el pie uno encima de otro y la bota era del mismo color. Era imposible. Hablamos con el proveedor para que pusieran a los defensas y delanteros las botas de distinto color. El frame se para de manera automática. Ha habido una jugada con diez jugadores en un metro cuadrado. Tenemos la certificación de la empresa diciendo que era imposible. Tuvo que ser el ojo humano el que decidiera. Si sale un balón o no, no se puede demostrar salvo que haya una evidencia. El sistema es creíble. Es semiautomático. Antes solo hubo un error trazando líneas, lo reconocimos y un equipo nos denunció.
P. ¿Levanta la cabeza el colectivo arbitral o sigue hundido como hace un par de meses?
R. Los dos últimos años estansiendo muy difíciles. Desde que salió el tema Negreira. De ser deportistas alegres, a encontrarte un problema tremendo. Solo queremos que se solucione judicialmente pronto y que decida sobre el Barcelona y Negreria. Llegará la sentencia y aunque la juez no encuentre a ningún árbitro implicado, esa mancha quedará.
Los árbitros se reunieron en plena crisis
Les ponemos todo, audio, vídeos y se dan cuenta de la profesionalidad con la que trabajamos. Ningún equipo se ha marchado sin decir, joder estos trabajan bien
P. ¿Se sienten los árbitros sospechosos?
R. No. Claro que muchos pueden pensar que en aquella época pudo haber influencia en los árbitros. Lo sabemos, pero los árbitros de hoy, y los que estamos aquí que estuvimos en aquellos años y otra generación, como la de Díaz Vega, Ansuátegui, López Nieto, que también estuvieron con ese señor, no nos sentimos así. Lo que tenemos que hacer es seguir trabajando con absoluta rectitud, pero es muy complicado. Cuando se cometen fallos, sin defensa alguna y aparece lo del Negreirato, no es fácil seguir, pero es nuestra obligación. Si no aguantas esta presión, es que no puedes estar aquí.
P. Videos, cartas… los equipos se siguen quejando.
R. Cuando hablamos con los equipos, todo es diferente. Vienen con quejas, me siento aquí con el presidente, el consejero delegado y les escucho. Se desahogan y les entiendo. Les ponemos todo, audio, vídeos y se dan cuenta de la profesionalidad con la que trabajamos. Ningún equipo se ha marchado sin decir, “joder estos trabajan bien”. ¿La visita del Real Madrid? Fue totalmente cordial. Ellos pueden después opinar de distinta manera a la nuestra. Con José Ángel Sánchez se puede hablar. Hay un momento en que esto tiene que parar. Nosotros hemos ido a ese campo y nos han atendido de maravilla. Herrerín, Mejía… señorío absoluto. Ahora la situación es complicada desde que llegan hasta que se van.
P. ¿Puede volver la normalidad con el Real Madrid?
P. Por mi parte de manera total. Mañana hay una reunión y arreglamos todo en cinco minutos, firmo lo que sea y estrecho la mano de cualquiera, pero no depende de mí. Estos árbitros son jóvenes y se les coloca como diablos a una generación que nada tiene que ver, como tampoco nosotros. Ni nosotros ni los árbitros. El único partido que he pitado una vez retirado fue en el Bernabéu en un Real Madrid-Inter, sin problema alguno. Siempre ha habido buena relación. Aquí todo es diferente. Les escuchamos y cuando le ponemos una imagen y nos preguntan qué ha pasado. La respuesta es clara: “pues se ha equivocado y eso no quita para que vuelva a pasar”.
P. Mateu Lahoz no es muy apreciado por el colectivo.
R. Te puedo hablar de las cosas que me interesan y esa no me interesa.
P. Copa del Rey para Ricardo de Burgos Bengoetxea.
R. Ricardo es un árbitro consolidado, internacional, que tiene mucha empatía en el campo, que se lleva muchas broncas por todo lo que habla en el campo, a veces sin que le pidan explicaciones por los gestos que hace… llevo dieciséis años con él y tiene muchas cosas buenas. Era el árbitro de la Copa desde el principio de temporada, que debe ser internacional y con un bagaje. Vamos a ver la temporada de Richi y qué equipos hay en la final. La del pasado año era suya. Como estaba la Real en semifinales, estaba César Soto, un árbitro extraordinario, del que se ha dicho que se ha quedado sin la final por una discusión conmigo o por no tener sintonía. Es mentira. El que ha dicho y publicado eso, ha mentido. Richi no es el segundo plato.
De Burgos Bengoetxea, durante un encuentro.
P. ¿Sigue César Soto Grado una temporada más?
R. Lo estamos viendo,. Por valía, por preparación física, por cómo es César como árbitro y como persona, merecería estar muchos años. No hay límite de edad. Tenemos que ver lo que viene por detrás. Arbitra bien y es buen tío. Hay una clasificación y hay que respetarla. Los grandes árbitros tienen que continuar, pero hay que esperar. Lo único que ha tenido hacia mí, es de agradecimiento.
Por cómo es César como árbitro y como persona, merecería estar muchos años.
P. No hay árbitros de campo en el Mundial de Clubes.
R. Es un palo. He hablado con FIFA y UEFA, no para pedir explicaciones, pero sí para saber que pasa. Ha habido algo de sorpresa porque nuestros árbitros están pitando todo. Sánchez Martínez pitó el PSG- Aston Villa y seguro que va a pitar alguno más. Han decidido que estos once son los que vayan y la lista todavía no está cerrada. Si al final no va ninguno sería la primera vez en muchos años y sería injusto porque tenemos árbitros de mucha calidad. Undiano, Velasco, Mateu, yo… Italia y Portugal están en ello. La decisión final será de Collina. Espero que un árbitro español esté en el Mundial.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment