
Más corto, más estrecho, con las ruedas más pequeñas, con menos potencia térmica disponible y con aerodinámica móvil delante y detrás. Los monoplazas de 2026 sí van a ser una revolución total para la F1, la anunciada muchas veces y que nunca llegaba. También se introducirá una especie de ‘botón mágico’, parecido al que existe en la Indycar y se llama ‘push to pass’, pero con una función adicional… No sólo dará más potencia eléctrica al coche perseguidor, sino que el perseguido verá como la suya va decreciendo. Serán adelantamientos artificiales, pero quizá el elemento que puede elevar el espectáculo a niveles no vistos en el Gran Circo.
Y los pilotos de casi todos los equipos ya han probado en el último año algún prototipo o modelo inicial en sus respectivos simuladores. Max Verstappen fue el primero en hablar de ello en septiembre de 2024 y de un coche que se quedaba sin potencia a mitad de las recta principal de Monza, por ejemplo.
Aston Martin también les ha dado a Fernando Alonso y Lance Stroll sus primeras experiencias de este tipo en el simulador de Silverstone. Así lo revela Bob Bell, ahora director ejecutivo del equipo Aston Martin y en su día uno de los jefes de Renault con el que el español logró sus dos títulos mundiales.
El británico habla en la página oficial de Aston Martin de cómo están afrontando la fabricación y desarrollo del nuevo monoplaza, la bala en la que han apostado todos sus recursos, empezando por Adrian Newey y el nuevo equipo que el británico ha llevado a Silverstone este invierno.
Bob Bell, director ejecutivo de Aston Martin F1.
“Es muy importante obtener una evaluación temprana de los pilotos, ya que sus comentarios son una parte fundamental del proceso de desarrollo. Esto no es como el refinamiento de un coche existente: lo que sienten, y cómo creen que estos coches se manejarán potencialmente es parte del proceso de aprendizaje”, valora Bell en una información oficial del equipo. No son ni parecidos a los coches que tendrán, pues aún hay ajustes pendientes en el reglamento por parte del grupo de trabajo de la F1 y la FIA, pero deben tener una idea de por dónde irán los tiros y para lo que deben prepararse mentalmente. Quizá otro deporte al que conocen ahora.
“Incorporamos a Lance [Stroll] y a Fernando [Alonso] al proceso de desarrollo en febrero. Fue su primera oportunidad de experimentar nuestro nuevo simulador de última generación y de pilotar un coche de 2026, aunque virtualmente”, dice revelando que no sólo el nuevo túnel de viento, sino también el simulador trabajan a pleno rendimiento para el nuevo proyecto.
¿Y el AMR25?
Bell habla del actual AMR25 y de cómo se ha sacrificado su desarrollo para destinar todos los recursos posibles al futuro monoplaza. En realidad, los podio y las victorias iban a ser completamente imposibles con el coche de este año y esa decisión ya se tomó tiempo atrás.
“Hay que lograr un equilibrio entre cómo se dividen los recursos para 2025 y 2026. Esto nunca es fácil, independientemente del reglamento. Lo más importante, probablemente, es 2026. Esta es la decisión que tomamos el año pasado y, en consecuencia, trasladamos una gran cantidad de componentes del AMR24 al AMR25 para no tener que dedicar mucho tiempo a rediseñar y fabricar componentes para lo que serían ganancias muy marginales”, sostiene el directivo de Aston.
“El AMR25 es un coche completamente renovado en términos aerodinámicos, pero el ‘hardware’ debajo de la piel, los elementos que tradicionalmente rediseñaríamos, se han mantenido. Sospecho que todos los equipos han adoptado un enfoque similar”, añade Bell.
Y vuelve a lo que ya se sabía, que las evoluciones serán limitadas este año, sobre todo en las próximas carreras y luego intentarán llegar al final optimizando lo que ya hay. “También gestionaremos cuidadosamente la cantidad de desarrollo que hacemos durante la temporada: nuestros recursos están mejor asignados a 2026, porque el próximo año representa una oportunidad mucho mejor para que el equipo progrese en el orden competitivo”, cierra. Todo o casi todo va al 26 y los pilotos están al tanto desde hace tiempo.
Los primeros test en pista de los coches de 2026 tendrán lugar en enero del próximo año en el Circuit de Barcelona Catalunya y quizá después aún se añadan normas o limitaciones, según sea la experiencia. Será un cambio global quizá inimaginable.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment