
Marc Márquez estaba contento con su primer día en el GP de Francia de MotoGP, pero dentro de la cautela. Va muy rápido, pero, según dice, más por los tiempos que por sus sensaciones. Es prudente por los errores de Austin y Jerez y señala a Bagnaia como gran adversario.
Sin dudas
“No tenía ninguna duda de que la velocidad la tenemos, la hemos demostrado toda la temporada. En el test de Jerez, me encontré muy bien; hoy, me he encontrado muy bien, cómodo, pero es viernes. Entonces, precaución al máximo, prudencia al máximo porque mañana y el domingo es cuando se reparten los puntos y ya me ha pasado en dos carreras de cinco que el domingo he fallado”.
Opción de lluvia el domingo
“¿Preocupación? Nada. En agua también me he encontrado cómodo. Evidentemente, cuando vas bien en seco, prefieres que sea en seco, porque estás bien. Ya cuando vas mal en seco en alguna carrera, que va a llegar, entonces ya pediremos el agua, pero si llueve, habrá agua para todos y no tienes que darle vuelta, sino que entender el ‘feeling’ (sensaciones) y saber sacarlo, pero ya llegará. Primero, mañana, intentar estar en esa primera fila será el primer objetivo”.
Rivales
“Para mí, el principal rival es Pecco, de momento, por lo que he visto. Cuando hace un viernes bueno, significa que está allí. Luego, pues Quartararo, está en Francia y lo bueno es que no tiene nada que perder, puede arriesgar y lo va a hacer. Viñales, muy bien, ha estado muy bien con goma usada y Álex es el líder del Mundial y cuando vas líder del Mundial, por mucho que sufras en un circuito luego lo acabas sacando”.
Marc, en pista.
Mirar a sí mismo
“Al final, tú tienes que estar preparado. Luego, no puedes esperar que seas muy superior, todos son buenos, si te despistas te pueden ganar todos y es ahí donde tengo que tener esa tensión que siempre tengo de pilotar al máximo, pero, luego, esa prudencia porque el tema está en que no me siento extremadamente rápido encima de la moto, pero, luego, los tiempos son muy rápidos, porque hemos hecho el récord de la pista. Me tengo que marcar más el límite por los tiempos que por la sensación en sí”.
Nivel al que forzó
“Evidentemente, fuerzas, no tengo medio segundo más. Y mañana el objetivo es estar en primera fila, pero luego te sale un Quartararo y esto y no estás en pole. Pero es la manera de que salgan las cosas. Me sale bien, lo empujo, pero no es aquello de que hago una curva y no sé cómo lo he hecho, sino que me siento seguro. Esa seguridad no me tiene que hacer bajar la guardia”.
Conocer los límites de la Ducati
“Ha habido dos caídas los domingos. Una, por pisar demasiado el piano, hay un porqué, y la otra es por no tener el extra de precaución de que iban dos motos delante y aunque frene en el mismo sitio, el ‘downforce’ (fuerza sobre el terreno) te absorbe. Me dedico todos los fines de semana a girar solo; antes era al revés, siempre buscando rueda. En carrera, cuando salía e iba detrás de uno, estaba mucho más acostumbrado, tenía mucho más la sensación. Y hay dos porqués de las caídas. El límite de la moto evidentemente que lo siento, pero parece que siempre tenga más esta moto”.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment