

Fernando Alonso parecía bastante reticente, cuando se le preguntó en el GP de China, hace dos semanas, y el máximo responsable de Aston Martin en la F1, Andy Cowell parece también completamente contrario. Se trata del nuevo debate sobre los posibles motores V10 en la F1, algo que no se comprende bien si tenemos en cuenta que en 2026 habrá un V6 (1.6 litros) rebajado de potencia y asistido por un eléctrico de igual entrega (475CV cada uno) para lo que se supone que va a ser una revolución en la máxima categoría de las carreras.
Para Cowell, CEO de Aston Martin, team principal del equipo de F1, y una eminencia en cuanto a unidades de potencia se refiere, desde que desarrolló con Mercedes la más eficiente que nunca se ha manufacturado, ni en la pista ni en la calle, el debate es carente de sentido.
“Tenemos un reglamento en el que todos estamos trabajando para 2026. Creo que todos estamos en la fase difícil del desarrollo, donde todos tenemos unidades de potencia, transmisiones y conceptos aerodinámicos ejemplares… Y esa siempre es la fase difícil cuando se desarrolla cualquier producto, pero creo que, en general, debemos avanzar y hablar de los aspectos positivos del reglamento. Necesitamos hablar sobre combustibles sostenibles, sobre la mayor relevancia de la batería para otras industrias, sobre el hecho de que una máquina eléctrica de 350 kilovatios (475CV) es excepcionalmente eficiente. La eficiencia de la batería en el recorrido de ida y vuelta es eficiente”, dice sobre la nueva unidad que Honda, junto a Aston, está desarrollando.
“El peso inicial, desde la perspectiva del combustible, es menor y también al hablar del modo de carrera en línea recta, que en realidad es un paquete aerodinámico más eficiente. En lugar de calentar la atmósfera con toda la energía del coche, no vamos a hacer eso, sino que vamos a ahorrar energía con el modo de carrera en línea recta”, dice sobre la eficiencia de los motores del próximo año.
“Así que creo que deberíamos hablar de todos los aspectos positivos en los que estamos trabajando”, añade sobre algo que llega en menos de 12 meses. “Actualmente, se ha acordado que esta normativa durará cinco años y quizás dentro de un año o 18 meses deberíamos empezar a hablar sobre lo que viene en 2031”, dice sin nombrar los V10.
“Estos sistemas de propulsión tardan bastante en desarrollarse y madurar. Entonces, ¿qué hay de 2031? ¿Qué creemos que es apropiado para entonces?. Simplemente concentrémonos y trabajemos duro con la normativa que tenemos”, dice sobre estos debates antes de tiempo.
Honda, socio único de Aston en 2026
“Sé que Honda está muy comprometida con lo que está haciendo. El esfuerzo que le están dedicando en Sakura es enorme”, dice sobre el desarrollo del motor del próximo año. “Para todas las empresas automotrices, la electrificación es un aspecto fundamental de los sistemas de propulsión”, precisa Cowell.
“La normativa de 2026, con mayor protagonismo del MGU (parte eléctrica) y una mayor energía por vuelta de la batería, la hace más relevante para industrias fuera de la F1″, señala sobre el camino de los coches de calle en la actualidad,
“Su compromiso y dedicación con la normativa vigente es muy firme”, añade sobre Honda. Este es un debate recién abierto, pero en Aston Martin parecen no estár por la labor de alimentarlo. Quizá el Red Bull podrían estar pensando lo contrario en esta fase, por lo que se rumorea en el ‘paddock’.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment