
El voleibol está cambiando en España. O por lo menos está dando pasos necesarios para volver a instaurarse en un futuro, otra vez, en la élite. Este domingo se ha dado un paso más para seguir moldeando este deporte con una dosis de ilusión y compromiso de los asistentes a la Asamblea General Ordinaria en las instalaciones del Club de Campo de Madrid que han refrendado de manera unánime los nuevos cambios para este deporte. Entre los cuales estaban el presidente de la Confederación Europea de Voleibol (CEV), Roko Sikiric, y del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, acompañando al presidente de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB), Felipe Pascual.
La Asamblea General Ordinaria de la RFEVB con su presidente Felipe Pascual, en el centro; el presidente del COE Alejandro Blanco, a la izquierda; y el presidente de la CEV Roko Sikiric, a la derecha
Los nuevos pilares del voleibol español
Entre las mejoras aprobadas por los asambleistas está la reestructuración de todas las competiciones de carácter nacional. Desde la Segunda Nacional, que pasa a tener una sola fase final y el resto de la liga dependerá de las territoriales; pasando por la Primera Nacional que se verá ampliada de 3 a 4 grupos; hasta llegar a la Superliga 2. La división de plata tendrá una gran transformación con la creación de un Grupo Oro que contará con los mejores equipos de la categoría de la temporada 2025/26, y dos Grupos Plata donde estarán los otros 24 equipos que componen esta división.
Un sistema no excluyente que permitirá competir a todos equipos por el objetivo final de ascender a la Superliga o Liga Iberdrola, pero que premiará la complejidad del Grupo Oro al tener de base un nivel deportivo más elevado. Este será un grupo donde el ganador obtendrá una plaza directa para estar en la División de Honor del voleibol, mientras que los cuatro clasificados entre el segundo y el quinto puesto deberán de jugar una fase de ascenso, junto con los campeones de los dos Grupos Plata. Un sistema que también contemplará una Fase de Descenso para controlar la meritocracia entre grupos y divisiones.
El Avarca de Menorca celebrando uno de los puntos ante el Heidelberg Volkswagen en la final de la Copa de la Reina 2025 disputada en Ciutadella de Menorca
La profesionalización de la Superliga y la Liga Iberdrola
No son las únicas iniciativas que se han aprobado. La RFEVB también ha aprobado una batería de medidas que buscan profesionalizar más la División de Honor. A nivel contractual, existirá la obligatoriedad de tener, al menos, 10 jugadores y un entrenador con contrato profesional. Una apuesta que irá de la mano de un mayor cuidado de la comunicación que, en caso de cumplirse, tendrá un retorno económico en los clubes. Aunque serán los cambios deportivos los que permitirán que el voleibol luzca más para el gran público y que ya serán visibles en la temporada 2025/26
La existencia de un ‘Opening Day’ para la Superliga y Liga Iberdrola, donde uno de los partidos de la primera jornada será el encargado de presentar la nueva campaña a los aficionados y medios de comunicación. Además, la Federación pasará a asumir la organización directa de la Copa del Rey, la Copa de la Reina y la Supercopa de España aún en aquellos casos en los que exista un equipo que pueda jugar como local. Unas Copas que las próximas ediciónes se realizarán los emparejamientos por sorteo y una Supercopa que pasará a jugarse en coincidencia con la Copa de España en el mes de diciembre.Por último, la final de los Play Offs por el título pasará a disputarse al mejor de tres partidos.
Imagen de los representantes españoles en competiciones internacionales de voleibol y vóley playa
La apuesta por las selecciones y la digitalización
Las selecciones nacionales de voleibol y vóley playa tendrán un aumento de las becas de los deportistas que oscila entre el 80% y el 300% respecto a las retribuciones de la temporada 2024. Aunque también cambiará el criterio por el que se recibirá una mayor o menor cuantía con el paso de valoración de antigüedad a rendimiento deportivo. Dos mejoras que irán acompañadas por un plan de marqueting específico para potenciar a Las Leonas del Vóley, los Red Lynxes y aquellas parejas de vóley playa que compitan por España.
Unos avances en todos los valores del voleibol español que irán de la mano de una digitalización del voleibol español. Destacala integración de las emisiones en una OTT común donde se podrá consumir todos los partidos y contenidos, pero no será la única. Llegará también la utilización del videochallenge en los partidos de la final de la Superliga y Liga Iberdrola, así como la implementación del acta digital en todas las competiciones nacionales. Así como la utilización de pantallas LED, la gratuidad del DataVolley para los clubes o la eliminación del uso de las impresoras y, por lo tanto, el ahorro de papel.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment