La Champions League femenina cambiará de formato el próximo curso, una temporada 2025/26 donde el Arsenal defenderá el título conquistado en Lisboa y donde España tendrá tres representantes: Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid. La competición comenzará el 30 de julio, apenas tres días después de echar el cierre a la Eurocopa y finalizará el 22-24 de mayo de 2026 con una final disputada en el Ullevaal Stadion de Oslo.
La 25ª edición del torneo trae consigo una nueva hoja de ruta. Se acaba con el sistema de fase de grupos, vigente desde la temporada 2021/22, para dar paso a una liguilla -como este curso hemos visto en la competición masculina- en la que cada uno de los equipos clasificados tendrá que jugar con seis equipos diferentes, siendo la mitad en casa y la mitad a domicilio. Los cuatro primeros se clasificarán para cuartos de final, mientras que los equipos que ocupen los puestos del 5º al 12º disputarán una eliminatoria de play-off a doble partido para asegurarse el pase a cuartos y los clasificados del 13º al 18º quedarán eliminados.
Directas a la ‘liguilla’
Leah Williamson y Aitana Bonmatí se saludan tras la final de Lisboa
Los equipos clasificados directamente para la liguilla son el Arsenal, como vigente campeón; amén de Barcelona, Chelsea, Olympique Lyonnais, Bayern de Múnich, Juventus y Benfica como campeones de sus respectivas Ligas; y PSG y Wolfsburgo como subcampeones de los países con mejor coeficiente. Real Madrid y Atlético de Madrid no jugarán hasta la tercera ronda de la fase previa, al igual que el París FC, Eintracht Frankfurt, Sporting CP y otro equipo aún por confirmar.
Para la segunda ronda de la fase previa están clasificados el Rosengård, Slavia de Praga, Twente, Fortuna Hjørring, Vålerenga, St. Pölten, Vorskla Poltava, Dinamo Minsk, Breiðablik, Hibernian, BIIK Shymkent, Young Boys, Crvena Zvezda, Vllaznia, Apollon Ladies, OH Leuven, HJK, SFK 2000, Ferencváros, Farul Constanța y Mura por parte de los campeones; y Manchester United, Braga, Inter de Milán, Roma, BK Häcken, Hammarby, Sparta de Praga, PSV Eindhoven, Braan, Austria de Viena, Metalist 1925 Kharkiv, Valur, Glasgow City, Aktobe y el segundo del campeonato danés en el camino de los clasificados por sus Ligas.
Desde la primera ronda de la fase previa partirán el GKS Katowice, Agram, Gintra, Athlone Town, Mitrovica, ABB Fomget, AEK Athens, Kiryat Gat, Lanchkhuti, Spartak Myjava, NSA Sofia, Racing Union, Cardiff City, Flora, Cliftonville, Riga FC, Swieqi United, Agarista Anenii Noi, Ljuboten, NSÍ Runavík, Pyunik, Neftchi Baku, Lions Gibraltar y el campeón de Montenegro.
Renovar el proyecto
Pere Romeu, en el banquillo del José Alvalade en la final de la Champions.
La derrota del Barcelona en Lisboa invita a la reflexión. Es cierto que el conjunto azulgrana sólo ha perdido cuatro partidos (de 47) esta temporada -ante Levante y Real Madrid en Liga; frente a Manchester City y Arsenal en la Champions League-, pero la sensación es de haber mostrado su peor versión en el momento que más penalizaba. Aunque tiene en su mano la conquista del triplete nacional -el 7 de junio disputa la final de la Copa de la reina ante el Atlético de Madrid en el estadio El Alcoraz de Huesca-, el fin del reinado en Europa ha hecho mella en un equipo que ha acostumbrado a sus aficionados -y detractores- a la excelencia.
El proyecto azulgrana seguirá liderado por Pere Romeu, con contrato hasta el 30 de junio de 2026 y uno de los más señalados de la final de Lisboa. A pesar de que el equipo no dio la sensación de carburar en ningún momento -salvando el primer cuarto de hora del segundo acto-, el técnico no encontró recursos ni piezas para cambiar el rumbo del partido. Con empate en el marcador quitó a Pina, una de las más incisivas en ataque, para dar entrada a una Salma que no aportó mucho; y con desventaja se limitó a cambiar a la lesionada Mapi y Rolfö, dos defensas, dando entrada a Engen y Brugts, que tampoco mostraron soluciones.
La dirección deportiva liderada por Marc Vives sigue trabajando en los retoques de cara al próximo curso. Tres jugadoras acaban contrato, Gemma Font, Marta Torrejón e Ingrid Syrstad Engen; y cuatro regresarán tras estar cedidas este curso, Martina Fernández, Lucía Corrales, Giulia Dragoni y Bruna Vilamala. Amén de decidir el futuro de estas jugadoras, llegarán al club jugadoras de calidad y experiencia contrastada. A falta de oficialidad el nombre más repetido es el de Laia Aleixandri, que ya se despidió del Manchester City, pero visto lo visto en la capital lusa harán falta más piezas para que el puzzle vuelva a encajar.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment