

En el marco del Campeonato Sudamericano Sub-17 2025, que se lleva a cabo en suelo colombiano, el pasado sábado se definieron los clasificados a las instancias finales y los primeros ganadores de los cupos al Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Qatar en noviembre próximo. En el duelo entre Colombia y Argentina, que terminó con triunfo de los anfitriones 2-1, se presentó una situación que ha dado para polémica, burlas y críticas.
Se debe explicar que la FIFA, así como ha hecho con todas sus competencias de selecciones, para las categorías juveniles también aumentó la cantidad de participantes en las citas mundialistas. Por eso, para esta Copa Mundial Sub-17 se tendrán 48 participantes y a Sudamérica se le asignaron 7 cupos, lo que llevó a que esta competencia clasificatoria fuera muy extraña.
¿Cómo se juega el Campeonato Sudamericano Sub-17 2025 de Conmebol?
Aunque se mantuvieron los 2 tradicionales pentagonales, definidos por sorteo y que se jugaron todos contra todos, los 2 primeros de cada grupo pasaban a las semifinales, mientras que las casillas 3 y 4 de cada zona también podían clasificar a una siguiente fase. Pero para buscar el cupo mundialista y no el título, algo que no se había aplicado antes y que llevó a que la última jornada de la fase de grupos tuviera mucha tensión.
En el Grupo A, las selecciones de Colombia, Chile, Argentina y Paraguay llegaban con 6 puntos, mientras que Perú ya había quedado eliminada sin unidades y descansaba para la fecha definitiva. Pues colombianos y chilenos se impusieron de forma agónica y emocionante a argentinos y paraguayos, quedándose con las 2 primeras casillas de la zona y mandando a los 2 perdedores a jugar por los cupos y no por la gloria.
En el Grupo B también hubo emoción, ya que Bolivia descansaba en la última fecha y se enfrentaban Brasil con Ecuador y Venezuela con Uruguay. Los brasileños superaron a Ecuador y Venezuela empató en la reposición con los uruguayos, ese resultado dio un vuelco completo a la tabla porque los charrúas quedaron por fuera y los bolivianos se metieron a la lucha por ir al Mundial, cuando ya parecía todo perdido.
Así, Colombia jugará una semifinal con Venezuela, la otra será Brasil contra Chile, pero estos 4 equipos ya tienen cupos asegurados al Mundial de Qatar, mientras que Argentina vs. Bolivia y Ecuador vs. Paraguay definirán las plazas mundialistas 5 y 6. La séptima casilla se definirá en un último partido entre los perdedores de estos duelos.
Polémica en Colombia 2-1 Argentina del Sudamericano Sub-17 2025
El fútbol de Sudamérica tiene grandes rivalidades que se empiezan a vivir desde tempranas edades, pero no es que exista un clásico entre Colombia y Argentina, como muchos han querido hacer parecer los partidos recientes en todas las categorías de selecciones. Incluso, se han dado episodios con polémicas como los de Lionel Messi contra Yerry Mina en la Copa América 2019 y acusaciones como las de James Rodríguez contra ‘la Albiceleste’ por la final de la Copa América 2024.
Todo eso ha alimentado un ambiente mucho más hostil que el habitual y se reflejó en este Sub-17 en el encuentro definitivo disputado en la ciudad de Cartagena. Colombia empezó ganando con un buen gol de media distancia anotado por Criss Ángel Macías, una de las figuras de ‘la Tricolor’, mientras que el otro destacado, Santiago Londoño, puso el 2-0 apenas iban 16 de juego.
Parecía que iba a verse una goleada de los locales, después de que dejaron muchas dudas en partidos previos por desconcentraciones y falta de contundencia. Pero los jugadores argentinos despertaron y empezaron a buscar el arco rival, pero el partido empezó a picarse por la rabia e impotencia de ‘la Albiceleste’ y los lujos del equipo que iba ganando, ya que empezaron a bailar al rival y no aumentaron la diferencia.
Sin embargo, en el segundo tiempo, Colombia empezó a pasar apuros, empezaron a dejar que pasara el tiempo y se acercaba el gol de Argentina. Esto ocurrió a los 77 minutos, con un penal anotado por Thomás de Martis. Los últimos minutos fueron de infarto porque si llegaba el empate, la tabla se empataba en casi todos los ítems, pero en goles anotados estaban por debajo los colombianos.
Las últimas acciones fueron de ataques de Argentina, salvadas del portero de Colombia y al final se mantuvo el 2-1 para que los anfitriones se clasificaran al Mundial y sigan adelante por el título.
Pero la tensión del partido pasó a bronca y violencia por una burla del mismo Criss Macías contra Bautista González. Justamente las cámaras de la transmisión estaban enfocando al volante colombiano cuando parecía que iba a saludar a uno de sus rivales que estaba en el suelo, pero se tapó la boca para decirle algo, le pasó por encima como si no estuviera en ese lugar y el argentino le lanzó una patada desde el piso.
Así empezaron las carreras y persecuciones, con conatos de bronca de varios puntos de la cancha del estadio Jaime Morón de Cartagena, con la seguridad sacando protegido a Macías. El responsable de alborotar los ánimos salió del lugar haciendo señas a la tribuna, mostrándoles el escudo de la Federación Colombiana de Fútbol y saltando por la victoria, mientras lo metían en la zona de camerinos para evitar una trifulca mayor.
Pues al ver las imágenes y la publicación del comentarista Fabián Godoy, que transmitió el partido para la señal de DSports, se abrió un fuerte debate entre periodistas, hinchas y futboleros de Sudamérica. Ya que siempre se ha responsabilizado a los argentinos de estos comportamientos, pero eso no justifica que los rivales lo hagan igual o que todos empiecen a hacer eso al obtener una victoria.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment