
Hubo un tiempo en el que el Real Madrid no pasaba de los octavos de final en la Champions League. Hasta seis temporadas seguidas cayó en el primer cruce. Seis rivales distintos que dejaron a los blancos sin competición en febrero. Juventus, Arsenal, Bayern de Múnich, Roma, Liverpool y Olympique de Lyon fueron sus verdugos entre 2005 y 2010.
Después de aquella oscura etapa en Europa, los blancos comenzaron a acumular semifinales sin parar, sólo interrumpida dos veces entre 2019 y 2020, con seis títulos incluidos. Y en toda esta era gloriosa, fue ajustando cuentas con cada uno de estos rivales. Todos acabaron sucumbiendo con el Madrid tarde o temprano. Algunos en más de una ocasión. Todos menos el Arsenal, al que no se ha vuelto a enfrentar. Ahora, tiene la ocasión de cerrar el círculo.
Juventus: la ‘vendetta’ tardó en llegar en forma de ‘Orejona’
Vengarse de los italianos no fue sencillo. En 2005 los blancos cayeron en Delle Alpi a cuatro minutos de los penaltis. Un gol de Zalayeta metía a la Juve en cuartos, que se había adelantado en el 75’ por medio de Trezeguet. El Madrid había ganado en la ida 1-0 con gol de Helguera, pero no le fue suficiente.
Zalayeta bate a Casillas para meter a la Juve en cuartos de final
Tras caer en octavos en 2005 hubo tres dobles enfrentamientos posteriores donde no pudo vengarse. Los dos primeros fueron en fase de grupos: en la 2008-09 la Juve ganó ambos duelos (2-1 y 0-2) y en la 2013-14 un triunfo blanco en el Bernabéu y empate a dos en Turín. Pero el más doloroso fue en las semifinales de la 2014-15. La Juve ganó 2-1 remontando en su campo y empató a uno en el Bernabéu gracias a un gol de Morata.
La espera tuvo su recompensa, porque el Madrid se vengó en el mejor escenario posible: la final de la Champions. Fue en Cardiff, en 2017, con una exhibición de fútbol en la segunda mitad para acabar ganando por 1-4. A la temporada siguiente, los madridistas también salieron vencedores en cuartos de final, tras ganar 0-3 en Italia y pasar de forma agónica en Madrid por 1-3 con un gol de penalti de Cristiano en el descuento.
Cristiano Ronaldo celebra uno de sus dos goles en la final de Cardiff
Bayern: a la segunda para sumar cuatro pases seguidos
El factor doble de los goles en campo contrario echó al Madrid de Capello en la 2006-07. El 3-2 del Bernabéu fue contrarrestado por el 2-1 del Allianz, con el gol más rápido de la historia de la Champions, obra de Makaay, a los siete segundos. El Madrid no pudo vengarse a la primera, puesto que en 2012 cayó en semifinales en los penaltis. Pero, desde entonces, no ha parado de ser un tormento para los bávaros, que no han vuelto a ganar un partido.
Makaay ante Casillas en el Allianz
La venganza llegó en 2014, con aquel memorable 0-4 en Múnich previo a la Décima. Después, tres eliminatorias más: la de 2017 (1-2 en Alemania y 4-2 en Madrid) para pasar a semifinales; y las de 2018 (1-2 y 2-2) y 2024 (2-2 y 2-1) para alcanzar la final que luego ganarían.
Sergio Ramos marca de cabeza ante el Bayern en 2014
Roma: ocho años de espera para vengarse
La eliminación contra la Roma en 2008 fue muy dolorosa porque aquel Madrid iba como un tiro de la mano de Schuster y los italianos no estaban a la altura de ese equipo. Sin embargo, sorprendieron a los blancos ganando ambos encuentros: 2-1 en el Olímpico y 1-2 en el Bernabéu.
Perrotta celebra el pase de la Roma en el Bernabéu
El Madrid no tuvo la opción de vengarse hasta 2016. De nuevo en octavos de final, los de Zidane vencieron 0-2 y 2-0 en el primer paso para lograr la Undécima. Ambos equipos se volvieron a enfrentar en la 2018-19, en fase de grupos con triunfos plácidos del Madrid por 3-0 y 0-2.
Liverpool: del chorreo ‘red’ a las dos Champions blancas
En 2009 el Liverpool pasó por encima del Madrid. Ganó 0-1 en el Bernabéu y goleó por 4-0 en Anfield respondiendo así a las palabras del entonces presidente blanco, Vicente Boluda, que dijo en la previa de la eliminatoria que “aquí ganaremos 3-0 y allí les vamos a chorrear”. El chorreo, por tanto, fue de los ‘reds’.
Fernando Torres celebra uno de los cuatro goles del Liverpool
Sin embargo, aquella fue la última vez que los ingleses, hasta esta temporada, ganaron al Madrid, que se ha vengado de lo lindo y de todos los colores. En la 2014-15 le ganó los dos partidos en la fase de grupos (0-3 en Anfield y 1-0 en el coliseo blanco). Pero la gran ‘vendetta’ llegó en 2018 en Kiev. El Madrid lograba su tercera ‘Orejona’ consecutiva a costa del equipo dirigido por Klopp.
La chilena de Bale que valió la Decimotercera
Ahí no quedó la cosa, porque siguió siendo un tormento para los ingleses durante tres años seguidos. En 2021 les eliminó en cuartos de final (3-1 en Madrid y 0-0 en Liverpool), en 2022 levantaron la Decimocuarta ante ellos en París y en 2023 les apearon en octavos siendo un vendaval en Anfield (2-5, con un 1-0 en la vuelta en Madrid).
Olympique de Lyon: Benzema mostró el camino
Hubo un tiempo en el que el Lyon fue una pesadilla para el Madrid, que en sus seis primeros enfrentamientos no fue capaz de ganar (tres derrotas en Francia y tres empates en España). Los cuatro primeros fueron en fase de grupos, pero los dos siguientes fueron en los octavos de la 2009-10, ante un Madrid que ya contaba con Cristiano, Kaká y Benzema. El Lyon ganó en su campo por 1-0 y aguantó en la vuelta, empatando a uno con un gol de Pjanic. Fue la sexta y última eliminación blanca en el primer cruce de aquella etapa oscura.
Pjanic celebra su gol en el Bernabéu
La venganza no se hizo esperar porque ambos repitieron eliminatoria en los octavos la temporada siguiente. El Madrid, por primera vez, no cayó en Lyon, logrando un empate a uno gracias a un gol de Benzema que levantó de su asiento en el palco a Florentino Pérez. En el Bernabéu, los blancos arrollaron por 3-0 para volver, siete años más tarde, a los cuartos de final. Un año más tarde se volvieron a encontrar, pero en fase de grupos. Goleada blanca en Madrid (4-0) y primera victoria en el Stade de Gerland (0-2).
El gol de Benzema en Lyon
Arsenal: del gol de Henry a ¿la venganza final?
Al Real Madrid ya sólo le queda, por tanto, vengarse del Arsenal. Hasta ahora no habían podido porque ambos equipos no se han vuelto a enfrentar desde el cruce de 2006. Aquel año, los ‘gunners’ pasaron a cuartos gracias a un golazo de Henry en el Bernabéu. Ese tanto les dio la victoria en la ida y el pase definitivo, porque en Highbury no hubo goles.
Thierry Henry celebra su gol con el Arsenal en el Bernabéu
Ahora, el Madrid jugará en el Emirates para tratar de resolver después en el Bernabéu y cerrar así el círculo de venganzas y sellar, por fin, la peor época del club en la era Champions.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment