Mari Boya (Les, 2004) se ha estrenado este fin de semana como flamante nuevo miembro de la Academia Aston Martin de jóvenes pilotos, tras el anuncio de esta semana. Vestido con los colores del equipo de Silverstone y el mismo polo que suele llevar Alonso cada fin de semana, MARCA ha podido hablar con él sobre lo que supone el nuevo paso en su carrera, donde milita en la F3.
Tras el podio logrado en Mónaco, el piloto ilerdense muestra su sencillez, la de un chaval que está “a dos pasos de cumplir el sueño que he tenido desde niño”. Sus padres regentan un supermercado en el que reconoce que “me toca ayudar cuando estoy en casa, como he hecho siempre”. Esté es José María Navalón Boya desde cerca.
Pregunta. ¿Cómo cree que ha evolucionado como piloto desde hace dos temporadas, cuando llegó a la F3?
Respuesta. Lo primero de todo es la experiencia que uno gana por el simple hecho de hacer carreras y vivir situaciones diferentes constantemente. La F3 es un campeonato que me ha curtido mucho como piloto. Siempre he sido un piloto donde le gusta ir y sobrepasar muchas veces el límite, lo cual con el poco tiempo que hay en pista la F3 no te permite eso. Soy piloto agresivo y con la mentalidad de ir a ganar, no siempre es el enfoque ideal para este tipo de categorías, pero estoy trabajando en ello y creo que este año se empieza a ver reflejado que hemos hecho un gran paso.
Siempre en las carreras nos hemos sentido cómodos, pero es en esa clasificación donde siempre quiero buscar de más, buscar una vuelta correcta que te ponga en una buena posición para luchar por el podio el domingo.
P. Lleva una temporada muy sólida con varios ‘top 8’ y ‘top 7’, el podio de Mónaco que es el primero de este año, aunque ganó en Barcelona el año pasado, pero, ¿Qué es lo que ha ganado para mejorar en esa qualy?
R. El campeonato no empezó de la mejor manera, en las dos primeras carreras no pudimos puntuar nada y como piloto experimentado esperábamos sacar mucha ventaja, especialmente en el principio del campeonato, lo cual no hemos podido hacer por cosas externas.
Empecé a trabajar a finales del año pasado con una persona que me ayuda mentalmente a organizarme y preparar un fin de semana, la cual estoy super agradecido y noto que me está marcando una diferencia. Siempre que vea que cualquier cosa que esté de mi parte para mejorar y cambiar, siempre estaré totalmente abierto porque soy super competitivo y siempre quiero ganar.
Mari Boya, con el redactor de MARCA, en la entrevista.
P. ¿Es un preparador psicológico?
R. Sí, es una psicóloga.
P. ¿Se necesita con 21 años?, quiero decir que si es habitual en otros pilotos de la parrilla…
R. La verdad que no estoy muy informado sobre todos pilotos. Simplemente sé que a mí es algo que me está ayudando y me aconsejaron que podía empezar a trabajar con ella y cuando hay algo que considero que me puede ayudar, estoy siempre abierto al 100% para mejorar y extraer el máximo de mi potencial.
P. Suena que hay una presión realmente importante en estas categorías.
R. Al final estamos en la Fórmula 3, estamos a dos pasos de nuestro sueño, el de muchos pilotos, y realmente lo que lo hace complicado es el poco tiempo que tenemos en pista y el poco tiempo que hay para lucirse. Cuando uno tiene tantas ganas y quiere demostrar tanto, a veces se pasa y no es del todo bueno, así que saber cómo afrontar mentalmente todo un fin de semana, aunque sea corto pero tan intenso, yo creo que es muy importante.
P. La F3 y la F2 son como los Sprint de F1: una práctica y la qualy directamente, si ha habido algún problema no hay tiempo para retocar casi nada y allí se decide casi todo el fin de semana.
R. Sí, literalmente. También con tantos pilotos al final muchas veces tu plan ideal prácticamente nunca lo puedes hacer porque hay muchos factores externos que condicionan, así que lo más importante es centrarse en uno mismo y de lo que te dejen hacer extraer el máximo.
P. Ha habido una época que parecía que detrás de Fernando y de Carlos no se veía casi nada, pero en estos dos años ha salido Pepe (Martí), ha salido usted, ahora viene Bruno (Del Pino). Parece que se está revitalizando, que sopla un aire fresco en el automovilismo español.
R. Eso parece, la verdad que con Pepe y Bruno nos conocemos desde que somos pequeños, hemos corrido prácticamente toda la vida juntos, sabíamos que en España veníamos en una generación bastante fuerte en nuestra época… pero bueno, es un deporte muy complicado y cada vez que se van subiendo las categorías lo hace cada vez más complicado y es por ello que cuesta llegar aquí y que a veces cuesta encontrar reemplazos a pilotos con tanto talento.
P. Cuando ha dicho estar ‘a dos pasos del sueño’, lo tienen todos clarísimo, es la Fórmula 1, están aquí para eso, ¿no?
R. Sí, por supuesto, considero que sigue siendo posible llegar a este sueño y de momento en mi cabeza solo está eso, sí que me centro en paso a paso, de momento estoy en la Fórmula 3, veremos lo que se hará el año que viene, pero queda un medio campeonato por delante y quiero disfrutar de él y sacar el máximo provecho de él.
Meri Boya, en el House de Aston Martin en Spielberg.
P. El martes vimos el anuncio, nos cogió a todos un poco por sorpresa, ¿desde cuándo se venía gestando el fichaje por Aston Martin?
R. Bueno, son cosas que se van hablando, está claro que cuando algo es nuevo, acaban de abrir la academia de jóvenes pilotos, es algo que lleva su tiempo, está claro que en un equipo de Fórmula 1 lo primordial es lo que pasa en la categoría principal y cuando hay algo nuevo pues lleva su tiempo, llevábamos cierto tiempo esperando, pero bueno, yo me centro en lo mío y al final ha salido así que estoy súper contento y ahora es como un aliciente más para seguir trabajando.
P. A la gente le interesaría saber que aparte de llevar esa ropa tan bonita el verde ,como Alonso, y como el equipo, ¿qué lleva aparejado en la fábrica, el coaching? ¿Qué es lo que incluye el acuerdo? ¿Qué oportunidades le van a dar?
R. Es una ayuda grande en mí, al final poder adentrarme en una estructura de un equipo donde quiero llegar en mi futuro es algo grande, sí que es verdad que como te acabo de decir es algo nuevo la Academia, hay muchas cosas que se tienen que acabar de ver cómo se gestionan, pero lo que tengo claro y lo que me han dicho es que primero me centré en este campeonato de F3 y todo se verá. Depende cómo evolucione, pero la verdad que estoy súper contento, y motivado por este proyecto tan ambicioso.
Mari Boya, con su F3 de Campos Racing, en el GP de Austria 2025.
P. ¿Se ve ya tocando el volante en una prueba de Fórmula 1? A lo mejor estoy preguntando de más, pero…
R. Ya digo, al final el siguiente paso natural en mí sería subir a la Fórmula 2, sería como saltarme un escalón.
P. Yo hablo de un test, algún test que se haga de coches de otras temporadas, de neumáticos.. No sé si hay algo…
R. De momento aún no hemos hablado de eso, aún queda la F2 por delante y sobre todo esta temporada.
P. Con Pedro de la Rosa si ha hablado, ¿qué consejo le ha dado?
R. No he hablado directamente con él después del anuncio, sí que es una persona que conocí en el pasado, al final es el tío de Bruno que ha sido rival prácticamente toda mi vida y nada, espero que poco a poco cuando me entre más a la familia pueda intercambiar más charlas con ellos.
P. ¿Y con Fernando ha hablado?
R. Lo conocí el otro día en Barcelona, ya simple he dicho que es mi ídolo, no suelo tener personas referentes, pero diría que si por algo estoy en este deporte es por todo el fanatismo que ha tenido mi familia por él y es un orgullo poder compartir estructura con él.
P. Es usted de Les, uno de los pueblos más bonitos del Pirineo.
R. Sí, la verdad que no es algo habitual, el deporte que predomina ahí es el esquí o cualquier deporte de invierno, tenemos una estación de esquí bastante cerca.
P. ¿Y por qué le dio por el karting?
R. Por el fanatismo de la familia por la Fórmula 1 y la verdad que el motor siempre me ha llamado, empecé con una moto de trial y poco a poco siempre que veía un karting o algo íbamos a él.
P. También me contaron que el negocio familiar es un supermercado, que no es una cosa muy habitual, que llama la atención. La gente se cree que son hijos de súper empresarios o magnates.
R. Sí, la verdad que yo creo que eso también me hace algo particular, he vivido como mi familia todo lo que trabaja y se esfuerza para que yo pueda cumplir mi sueño en este caso. Y en cualquier momento que tengo libre o cualquier cosa que esté por casa, si no estoy entrenando, pues es la familia la que me dice que vaya a ayudar al negocio familiar.
P. ¿Va a ayudar todavía?
R. Sí, incluso hablo un poco de francés porque el negocio se trabaja bastante con el francés y es por ello que lo hago, así que no es algo que me avergüence, estoy súper orgulloso y soy muy afortunado de tener a mi familia y de todo el esfuerzo que hace por mí.
P. ¿Qué consejo le han dado en casa que no olvida?
R. Considero que es una familia humilde. Me han demostrado siempre lo que le cuesta en esta vida todo, lo he vivido de primera mano y, sobre todo, la humildad en todo momento es algo que me caracteriza.
P. Se piensa en algún momento, ¿y si no lo consigo?
R. No me da tiempo a pensar… al final estoy cerca, pero a la vez lejos de ello, me queda medio año por delante en una F3, o sea que intentaré maximizar todo lo que esté de mi parte para que sea lo más fácil llegar.
P. ¿Y si tuviera que coger algo de su ídolo que es Fernando?… sólo una cosa.
R. Me parece una persona que, aparte de lo talentosa que es, me impresiona un montón la manera que tiene de motivar y de incentivar a que el equipo dé todo su 100% por él y lo dé todo. Como piloto es algo increíble notar que todo un equipo lo da todo por ti y eso es algo que seguro que él hace algo bien para que el equipo le dé tanto de vuelta.
P. Algo que se podría llamar carisma, liderazgo, seguridad en sí mismo…
R. Yo creo que es lo que transmite él como persona, sí.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment