Tiene 28 años y ya es una leyenda del pádel femenino. Paula Josemaría (Moraleja, 1996) es una de las mejores jugadoras de la historia de este deporte y ha marcado una era junto a Ari Sánchez. Sin embargo, detrás de esa gran figura, en MARCA hemos querido conocer su lado más personal.
La extremeña será una de las protagonistas de la nueva temporada de ‘Una Caña Con…’, el mítico programa de Mahou en el que diferentes personalidades cuentan su historia y que contará con la presencia de Peldanyos y Misho como presentadores. La elección de Paula como una de las grandes invitadas no solo habla del crecimiento del pádel femenino, sino también de lo que representa la drive zurda para este deporte.
En medio de una temporada muy exigente, con una gran carga de torneos y en la que muchas parejas están mostrando un excelente nivel, Josemaría ha atendido a este medio para charlar sobre algunas cuestiones ajenas a la actualidad deportiva y para conocer cuáles son las motivaciones de una de las principales figuras del 20×10.
Pregunta: Para empezar, será una de las protagonistas de ‘Una Caña Con…’. ¿Qué le ha animado a adentrarse en este proyecto?
Respuesta: Bueno, pues la verdad que me ha parecido un proyecto interesante. Creo que al final es llevar la imagen que nosotros damos solamente en la pista, entrenando y demás, a una zona un poco más de cercanía, de pasar un rato distendido, para que la gente también me conozca un poco fuera de la pista. Esa es la parte que más me ha animado a esta experiencia.
Paula Josemaría con el título de las Premier Padel Finals de 2024.
P: Habla de su imagen dentro de la pista, ¿cómo le gustaría que le percibieran los aficionados?
R: Sinceramente, no se trata de cómo quiero que me perciban, sino que lo que realmente me gustaría es que me vean como soy. Creo que eso es lo que realmente llega. Obviamente, también me gusta que me vean en pista y jugando, porque creo que es bonito ver a alguien haciendo bien lo que le gusta con tanta pasión. Esa parte me encanta, así que ojalá pueda dejar eso y que la gente diga: “Me apetece ver a Paula jugar”.
No empiezo el año pensando en el número uno, sino en mí misma
P: Comenzaba la temporada y muchas personas daban por muerta la pareja Ari y Paula tras varias derrotas consecutivas. Sin embargo, fueron capaces de levantarse y siguen ganando títulos. ¿Nota que hay muchas ganas de enterrarlas antes de tiempo?
R: Al principio de año, obviamente, los medios de comunicación ponen muchas expectativas en parejas nuevas. Yo esa parte también la entiendo, pero muchas veces se deja de lado lo que ya está, porque lo novedoso llama más que lo que se mantiene. Creo que a la gente le gusta ver buen pádel, le gusta disfrutar con nosotras y que en el fondo desean vernos jugar, porque mostramos mucho espectáculo cada vez que estamos ahí.
P: Terminaron la temporada pasada como números uno y arrancaron esta con el mismo objetivo. ¿Cómo se gestiona la motivación de estar peleando de nuevo por ello?
R: La verdad que se empieza con muchas ganas e ilusión. Por momentos el año se hace duro y mantener el número uno es una presión extra. Cada partido que jugamos, sabemos que tenemos la presión de ganar. Todas nos quieren vencer. Creo que esa parte hay que saber gestionarla, y por ahora, la estoy llevando bien. Yo no empiezo el año pensando en el número uno, sino en mí misma. Creo que estoy en un momento muy bueno de mi carrera profesional, por no decir el mejor, en el que me siento a gusto jugando y lo estoy disfrutando mucho. Este deporte, a medida que creces, te hace madurar como profesional y creo que eso es lo que me está pasando.
P: Esa presión por ser número uno les obliga a ganar siempre. ¿No les cuesta también disfrutar de las victorias?
R: Claro, es la parte que comentaba. Soy una persona que vive mucho el presente y soy capaz de disfrutar cada partido o momento, porque me encanta este deporte. Me gusta jugar partidos con mis amigas y pasármelo bien un rato.
Paula Josemaría celebrando la victoria en Bruselas.
P: ¿Después de estar recorriendo el mundo con un pala, aún le queda tiempo y ganas para jugar con sus amigas?
R: Bueno, ahora durante el año no me da mucho tiempo, pero cuando estamos en pretemporada intento hacerlo. Para mí es una profesión y mi trabajo, pero a la vez hay que sacar esa parte de disfrute. Porque si no, con tanta presión y estando todo el día bajo las cámaras, se vuelve pesado. Mi forma de mantenerme al margen es volver a la realidad. Porque sí, soy Paula Josemaría, pero también soy la Paula de siempre. Ese “cable a tierra” me hace volver y recordar quién soy.
P: Me sorprende que para desconectar del pádel, diga que juega al pádel. ¿Por qué?
R: En los torneos el ambiente es muy cerrado. Siempre estamos los mismos, nos vemos todo el día, en el hotel… es una burbuja. Mi forma de desconectar es estar con mi gente, más allá de que sea jugando al pádel, yendo al gimnasio o simplemente tomándome una caña. Es estar fuera de la burbuja. No es tanto lo que haga, sino las personas. Me gusta estar con mis amigas y disfrutar con la gente que siempre estuvo. Ellas me bajan a tierra y me dicen que disfrute el presente. Son esos momentos pequeños los que me dan felicidad.
Mi momento más duro fue después de perder el Master Final con Gemma y Ale. Estuve una semana y media sin dormir
P: ¿Le da mucha importancia a mantener la humildad a pesar de estar en la pareja número uno?
R: Sí, le doy mucha importancia. Relativizo bastante lo que es el pádel dentro de un mundo muy grande, porque ser la mejor en algo no es motivo para agrandarse. Más bien, creo que es una oportunidad para dejar huella, para aportar algo a los que vienen detrás. Me gustaría que algún día dijeran que cambié el pádel, que les gustaba verme jugar, mi actitud, cómo pegaba un remate. Que sea algo que quede más allá.
P: ¿En qué momento se dio cuenta de que podía ser profesional? ¿Cómo lo vivió su entorno?
R: La verdad que mi madre al principio era un poco reacia, porque yo jugaba al tenis también y ella era muy fan. Me preguntaba que qué quería hacer y yo lo tenía claro: jugar al pádel. Pero al año ya estaba encantada. Empecé el pádel como un hobby, jugando pachangas a las ocho de la noche y luego ya empecé a entrenar dos veces por semana. Me puse a jugar torneos y todo el mundo me decía que evolucionaba muy rápido. Tenía mucha facilidad para repetir lo aprendido. Practicaba una derecha y a los pocos días ya la tenía como si hubiera nacido para eso. Fue todo muy natural.
Eva Longoria y Paula Josemaría.
P: Ha sido una carrera rápida y muy enfocada. Pero también ha tenido momentos duros. ¿Cuál considera que fue el más difícil de superar?
R: Sin duda, cuando perdimos el número uno contra Gemma y Alejandra en el Master Final. Ese momento fue durísimo. Pasé una semana y media sin poder dormir. Daba muchas vueltas a la cabeza. Habíamos trabajado muchísimo durante el año, y perderlo tan cerca y por tan poco fue una gran decepción. Con el tiempo, lo veo como algo bonito y de mucho aprendizaje, porque después lo pude conseguir. Pero si nunca hubiera llegado a ser número uno, ese momento habría sido muy difícil de superar.
P: ¿Y el momento más bonito?
R: Ser número uno. Y también Roland Garros. De pequeña soñaba con ese torneo. Veía los partidos con mi padre en la tele y esperaba los partidos de Nadal contra Federer o Djokovic. Poder vivir esa experiencia y cumplir ese sueño fue increíble.
P: El impacto de ver una pista de pádel en Roland Garros es impresionante. ¿Qué sintió al entrar en ella?
R: Fue increíble. Hay mucha gente, miras hacia arriba y parece que no acaba nunca. Se me puso la piel de gallina. Recuerdo entrar a pista y decirle a Ari: “¿Somos conscientes de dónde estamos?”.
P: ¿Dónde le gustaría que llegara el pádel?
R: Como dicen todos los jugadores, los Juegos Olímpicos. Pero más allá de eso, me gustaría que el pádel tenga sus propios torneos de referencia. Como pasa en el tenis con Roland Garros o Wimbledon, que incluso gente a la que no le gusta el tenis va porque es un evento espectacular. Me gustaría que la gente pensara eso con el pádel, que hubiera un par de torneos que todo el mundo quisiera ir.
La identidad del pádel no debe pasar por un detalle técnico, sino por lo que transmite el deporte en sí
P: Algunas personas dicen que el pádel ha perdido parte de su esencia al eliminar el punto de oro o jugar más en exterior. ¿Le gustaría recuperar esa esencia?
R: Bueno, creo que a veces las cosas cambian y no pueden volver. El punto de oro tenía su atractivo, era un momento de mucha tensión para el público. Pero también el pádel empezó con la ‘ventaja’. Creo que la identidad del pádel no debe pasar por un detalle técnico como ese, sino por lo que transmite el deporte en sí.
P: Usted y Ari son la pareja más longeva en un circuito donde se cambia constantemente de compañero. ¿Cómo es esa relación fuera de la pista?
R: Muchas veces valoro internamente lo que significa llevar tanto tiempo juntas. En un mundo tan rápido y con tanta exigencia de resultados, tener esa paciencia tiene mucho valor. No sé si somos la pareja femenina más duradera, más allá de las gemelas, que nunca las vamos a alcanzar, pero es bonito. Obviamente cada una tiene sus manías, virtudes y defectos, pero sabemos combinarlas bien. No hace falta ser inseparables, ni estar siempre alejadas. Nosotras gestionamos ese equilibrio muy bien.
Ari Sánchez y Paula Josemaría celebran su título en Doha.
P: ¿Cree que una pareja de pádel puede rendir bien en pista sin tener una buena relación fuera?
R: Yo creo que sí. Lo primordial es que el nivel de pádel sea similar y que haya compatibilidad dentro de pista. Creo que el primer paso es lo padelístico y luego, si te llevas bien fuera, mejor. Pero si no congenias de ninguna manera, no funcionará. Aun así, con una relación cordial y profesional, puede funcionar. Lo importante es ir más allá de lo personal. Tener ambición, ganas, compromiso… el objetivo de todo es sacar tu mejor versión y la de tu compañero.
P: Para terminar, ¿qué sueño le queda por cumplir? Habiendo sido número uno, ¿en qué piensa cuando se va a dormir?
R: Mi sueño desde pequeña era ser número uno y lo he conseguido. Ahora, si tengo que seguir soñando, diría que quiero dejar huella en el pádel femenino. Quiero cambiar un poco la forma de juego, que se me recuerde como una buena jugadora y una gran persona.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment