Apenas tres horas después de ganar su cuarto título de la IndyCar, Álex Palou ya estaba listo para volver a su casa de Indianápolis desde Portland, casi como si nada hubiese pasado. Aunque sí que había pasado algo: nada menos que el cierre de un año que se recordará durante mucho tiempo tanto en Estados Unidos como en España. Y que aún tiene algún capítulo por escribir…
Antes de tomar ese avión el flamante tetracampeón compartió unos minutos de conversación con MARCA para trasladarnos sus sensaciones, ahora ya sí, con (casi) todos los objetivos del año cumplidos. Y con el hambre de seguir agrandando su leyenda intacto.
P: Ya es usted tetracampeón de la IndyCar, nada menos…
R: Es increíble, la verdad. Es alucinante estar en la posición en la que estoy poder experimentar lo que se siente. Y más con una temporada como ésta. Siempre es especial ganar un título, pero si lo enmarcas en esta temporada, donde le podemos sumar las 500 Millas, las ocho victorias… y consiguiendo el campeonato con dos carreras para el final, entonces es aún más especial.
Álex Palou se proclama campeón de la IndyCar por cuarta vez
P: Es que no es solo ganar, es hacerlo con una temporada de ensueño y con la superioridad demostrada…
R: Al inicio de año me preguntábais que qué prefería ganar, el título o la Indy 500, porque lograrlo todo lo ves imposible. Y os contestaba en broma o… bueno, en realidad, que conseguir las dos. Hacer eso es la temporada perfecta y haberlo conseguido es algo increíble.
P: Sus cifras son insólitas. Cuatro títulos en seis años y ya está en el podio histórico de la IndyCar con ‘dioses’ como Foyt, Dixon, Andretti…
R: Es que, como quien dice, hace dos días estaba contento corriendo en Japón y se me encendió la bombilla: quise ir a la IndyCar y probar a ver cómo se nos daba. Y, de repente como que me he despertado aquí, con cuatro títulos y es como… ¿Cómo ha pasado el tiempo tan rápido? ¿Cómo hemos conseguido tanto? ¿Y cómo puede estar nuestro nombre cerca de Franchitti, de Andretti, de Dixon? Obviamente, nos queda aún mucho para llegar a los seis de Dixon y los siete de AJ [Foyt], pero estar al rebufo o en la misma frase que ellos es algo que era impensable hace solo tres o cuatro años.
¿Cómo ha pasado el tiempo tan rápido? ¿Cómo está nuestro nombre tan cerca del de Andretti o el de Dixon?
P: Le queda mucho, dice… pero también tiene mucho tiempo por delante para superarlos…
R: Pero en el día a día no te das cuenta. De repente vienes a la IndyCar, te ficha Ganassi, ganas alguna carrera, te cae un campeonato, dos, tres y ahora, de repente, cuatro, unas 500 Millas y un año mágico. Pasan los días y vas consiguiendo cosas que parecían inimaginables.
El barcelonés ha completado una de las mejores temporadas de la historia… y aún puede mejorarla
P: Todos los años hay un campeón de la IndyCar, todos los años hay un campeón de las 500 millas, pero solamente dos veces en 120 años ha habido un piloto que ha ganado 10 carreras. Ahora, con el título en el bolsillo… ¿buscará ese objetivo que, seguramente, nunca más podrá tener a su alcance?
R: Estoy de acuerdo contigo en que es ahora o nunca, pero también es verdad que lo veo cada vez más difícil. Ya lo era hace tiempo y al no haber ganado aquí en Portland se complica más. No es imposible, porque obviamente quedan dos carreras y tenemos que ganar las dos para igualarlo, pero es complicado porque tendría que cambiar mucho nuestra situación en pistas como Milwaukee o Nashville que no se nos han dado bien. Pero sólo poder pensar en que es posible, que tenemos esa oportunidad, ya es increíble.
P: Aunque tenía ganado el título, ha peleado el triunfo con orgullo de campeón…
R: Era el objetivo y, si lo piensas bien, Pato estaba cuatro vueltas por detrás. No era imposible que ganara la carrera… pero, lógicamente, era muy poco factible. Incluso aunque nos pasara algo malo aún ganábamos el campeonato. Pero yo quería ganar esa carrera. No hay tantas oportunidades de ganar carreras. Lo he dicho siempre, que vamos a ir a por las victorias y aquí, al menos, lo hemos intentado. No nos ha salido pero lo hemos luchado hasta el final.
El récord de 10 victorias es ahora o nunca… pero cada vez lo veo más difícil
P: ¿Tiene alguna explicación de por qué este salto en rendimiento de los años anteriores a este?
R: Sí, tenemos alguna idea. Cada año hacemos cambios en el coche, de setup. Encontramos cosas que nos funcionan y las trasladamo. Pero creo que mejoramos un poco en todo: en pilotaje, en el coche, en las decisiones de estrategia… es una combinación de todo, diría.
P: ¿Palou y Ganassi todavía pueden mejorar más de cara a los años que quedan con este coche?
R: Por supuesto que sí, todos pueden hacerlo… y nosotros también. Yo hago fallos que se pueden mejorar, siempre se puede ser un poco más rápido; tenemos que encontrar una manera de hacer un coche un poquito mejor en los ovales. Ahora tenemos una buena oportunidad en las dos últimas carreras, donde vamos sin preocuparnos de los puntos, para poder cambiar el coche a lo grande e intentar buscar algo y dar con la tecla de los óvalos cortos. Es una oportunidad que nos viene de perlas.
El español, celebrando con donuts su cuarto título en Estados Unidos.
P: ¿Le preocupa eso que a veces se habla en el deporte de que tener la ‘tripa llena’ por tantas victorias le pueda afectar?
R: Creo que eso puede pasar cuando has ganado el primer titulo, porque puede creerte que eres mejor o más grande de lo que realmente eres. Pero en el momento en el que estoy soy 100% consciente de que, simplemente, hemos ganado porque nos ha salido todo bien este año. Hemos tenido un poco de suerte, hemos sabido cerrar las carreras y ganarlas, pero no cambia que el año que viene tengamos que empezar desde cero contra todos. No creo que vayamos a sentirnos empachados de ganar, no me preocupa porque sé que es algo que no va a pasar, más bien al revés. A mí lo que más me gusta es trabajar con el coche, conmigo mismo, con el equipo, intentando mejorar todo. Eso es lo que a mí me motiva y no sólo los resultados, aunque está claro que a todos nos gusta ganar.
P: ¿Y está preparado para que la temporada que viene no vaya a ser mejor que esta? Porque superar esta es, podríamos decir, imposible.
R: Por supuesto que soy consciente de ello. Sé que lo más probable es que sólo se hable de nosotros el año que viene y que nos pongan esa presión de tener que ganar. Se que va a estar, pero también sé que ganar no es tan fácil y que lo que hemos logrado este año es algo increíble.
P: ¿Habrá mucha celebración? Porque usted no es de montar grandes fiestas…
R: No, no, para nada. Obviamente me gusta disfrutarlo, pero celebrándolo con mi familia. Van a venir a Milwaukee y a Nashville, así que lo voy a poder festejar con ellos, pero con un fiestón… no. Sí que vamos a hacer algo con el equipo, Chip va a organizar una buena fiesta, pero nada fuera de lo normal.
P: ¿Ha dejado hueco en la casa nueva para una buena sala de trofeos? Porque se le está llenando….
R: Cuando la diseñamos ya pensamos en reservar suficiente espacio para ir poniendo trofeos cada año, así que eso no va a ser ni un poquito de problema…
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment