La selección femenina de hockey es de bronce. Las Redsticks se impusieron en los shoot-outs a Bélgica (2-1) en el Europeo de Alemania. Al igual que la masculina ha vuelto al podio en un torneo continental seis años después. Era la octava ocasión que jugaba por el tercer y cuarto puesto. Sólo había salido victoriosa en 2019 ante Inglaterra.
El devenir de la competición provocó que España cerrara su participación en este Europeo ante la misma selección que lo abrió. Si en el partido de la fase de grupos se registró un empate (2-2), en esta ocasión se llegó al final del tiempo reglamentario sin que moviera el marcador. Y allí el acierto de Clara Pérez bajo palos acercó a España hasta el tercer peldaño del podio.
Cuando ha sonado el pitido de final sabíamos que nos llevaríamos los shoot outs porque los habíamos trabajado mucho
“Han sido muchas emociones. Cuando ha sonado el pitido de final sabíamos que nos llevaríamos los shoot-outs porque los habíamos trabajado mucho. Llevábamos ocho meses trabajando para esto. Nos quejamos mucho, pero el trabajo da sus frutos y se ha demostrado que este equipo no tiene límites y que cada vez aspiramos a más“, comentó Pérez al acabar el partido.
El choque destiló cierto aroma de revancha. Hace un año, las belgas acabaron en cuartos con el sueño olímpico de las ‘Redsticks’ en París. “Nos las comemos, con bola y sin bola”, se escuchó decir a la españolas en el corro que formaron antes de empezar el partido. España mostró esa intensidad durante el cuarto inicial. A falta de seis minutos para su conclusión, dispuso de su primer penalti-córner, pero la sacó la portera alemana Picard con el pie. Poco después, un gran pase de Marta Segú dejó a Flor Amundson sola delante de Picard pero no pudo concretar la ocasión más clara del primer periodo.
En el segundo cuarto, Bélgica se acercó con peligro en la primera jugada. Un tiro cruzado de Charlotte Englebert salió cerca de la portería española. España dispuso de un penalti-córner, concedido tras pedir la revisión, pero no ejecutó bien la estrategia y dio pie a un peligroso contraataque de la belgas que pudo desbaratar Coti Amundson.
La presión de Tere Lima dio lugar a una nueva recuperación en campo belga. Lucía Jiménez entró en el área y sacó el penalti-córner, el cuatro del encuentro hasta ese momento para España. El disparo de Berta Serradinha se marchó fuera por poco. En la siguiente jugada, Bélgica dispuso de hastar tres penaltis-córner seguidos, el último frustrado por una gran parada de Clara Pérez.
España perdió a Xantal Giné. La capitana se torció el tobillo al intentar frenar una jugada dentro del área que propició el cuarto penalti-córner belga que se marchó alto. Sin más sobresaltos se llegó al descanso.
En la reanudación, España gozó de dos minutos de superioridad tras ver Judith Vandermeiren la tarjeta verde, pero no sacó rédito ya que ni siquiera si asomó al área belga. La igualdad se mantuvo sin que ninguna de las dos selecciones impusiera su ritmo de juego. Así se llegó al cuarto final.
Berta Agullo y Delphine Marien, en el partido.
España empezó de nuevo con una más durante dos minutos por la tarjeta verde que mostraron a Justine Rasir. Bélgica apretó, pero las Redsticks no mermaron un ápice su grado de concentración en defensa. El cansancio y la falta de frescura se notó en ambos equipos. Tere Lima dispuso de un lanzamiento, casi sin ángulo, que se estrelló en el cuerpo de Elodie Picard.
Una discutible tarjeta amarilla a Lucía Jiménez dio a Bélgica la opción de afrontar los cinco últimos minutos con una más. España apretó los dientes en defensa. Un desplazamiento de bola por parte de Candela Mejías dio a Bélgica un penalti-córner que desbarató Clara Pérez con dos grandes paradas.
A pesar de estar en inferioridad, las Redsticks conectaron una buena contra en la que el pase de Tere Lima golpeó en el pie de la defensora belga. Penalti-córner. Una mala ejecución desbarató la opción española. La revisión del VAR dio otra posibilidad de penalti-córner. Y España rozó el gol pero lo evitó Picard bajo palos ante el disparo de Candela Mejías. Fue la última ocasión del encuentro que quedó visto para sentencia en los shoot outs.
España-Bélgica: los shoot outs deciden el bronce
Bélgica cambió a su portera. Apostó por Elena Sotgiu. El primer lanzamiento correspondió a la selección belga. Justine Rasir encaró a Carla Pérez y se pitó stroke. Lanzó Vanden Borre y la portera española detuvo el lanzamiento. Marta Segú fue la española que inició la tanda. Sotgiu tapó el hueco.
Ambre Ballenghien abrió el marcador al anotar el segundo shoot-out de Bélgica. Paula Jiménez manó la bola al poste. Clara Pérez desbarató el intento de Camille Belis. Laia Vidosa colocó el empate (1-1) a falta de dos disparos para cada equipo.
Pérez cometió penalti al intentar frenar la llegada de Astrid Bonami. El VAR, pedido por la española, ratificó la decisión de la colegiada. Clara paró el stroke lanzado de nuevo por Vanden Borre. Lucía Jiménez se quedó sin ángulo y su disparo no entró. El 1-1 siguió en el marcador a falta del quinto shoot out.
A Vandermeiren se le escapó la bola al entrar en el área y Clara Pérez la desvió. Berta Agulló dispuso el lanzamiento para lograr el bronce, pero también se le marchó el control de la bola.
Lucía Jiménez empezó la tanda siguiente y no pudo batir a la portera belga. Rasir marcó tras el rechace de Clara Pérez pero su remate llegó fuera de tiempo. Paula Jiménez engañó a Sotgiu y colocó por delante a España. La presión era para Bélgica. Debía marcar para seguir viva. Clara Pérez adivinó la dirección del regate de Ballenghien y le arrebató la bola para dar a España el bronce continental.
El oro fue para Países Bajos que ganó a Alemania en la final por 2-1. España se marcha también de este Eurohockey con el objetivo inicial conseguido: el billete para el Mundial de 2026.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment