El aval de siete millones de euros que aprobó la Junta Directiva la semana pasada generó bastante inquietud sobre cómo estaba el Fair Play financiero de la entidad tras llegar a esa situación. Este lunes, Xavi O’Callaghan, mítico jugador del Barça de balonmano y actual responsable de las secciones profesionales del club, ofreció una explicación sobre el porqué de esta desviación presupuestaria.
Y no, no es por el baloncesto. Ni por el fútbol femenino. Estas dos secciones se ajustaron a lo presupuestado y no hubo desviación. El básket contó con una masa salarial de 28’75 millones y el femenino, con 13’75. Ambas operaron dentro de lo establecido. También el fútbol sala, con 4 kilos y el hockey, con 2. La única sección que tuvo una pequeña desviación y que computa dentro de estos siete millones fue el balonmano.
El presidente del Barça elogia a Deco por las inscripciones y asegura que el equipo será candidato a todo esta temporada.
Masa salarial inscribible y no inscribible
Y es que, según el club, todo viene condicionado por la LFP. LaLiga controla, en cierta medida, la totalidad del Fair Play financierto del Barça, sea fútbol u otras secciones. El ente presidido por Javier Tebas hace una distinción entre masa salarial inscribible y no inscribible. Pero, ¿qué quiere decir cada cosa?
La masa salarial inscribible es la plantilla del primer equipo azulgrana. Es decir, los veinticuatro o veinticinco jugadores que tenga el equipo de Hansi Flick inscritos en LaLiga. Además de los entrenadores. En este caso el Barcelona tiene dados de alta al preparador alemán y a Marcus Sorg. Todo lo demás (el resto del staff, para que nos entendamos) es masa salarial no inscribible.
Xavier O’Callaghan
Y ahí es donde viene la desviación. Del fútbol, ya sea del primer equipo o de las categorías inferiores. La masa salarial no inscribible de las secciones solo ha tenido una pequeña desviación con el balonmano, pero todo lo demás viene por gastos relacionados con la estructura futbolística. Todo esto surge en la campaña 24-25 cuando se revisaron los presupuestos de esa masa no inscribible y vieron un desfase. La solución, según O’Callaghan, fue presentar el aval de siete millones de euros para que actuase como garantía y no se lo quitaran de la masa inscribible del primer equipo.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment