El Open de España presented by Madrid trae este año varias novedades que vienen a engrandecer una de las citas históricas del calendario del DP World Tour. A una nómina de participantes espectacular, hay que sumar el plus que supone el hecho de que el torneo ofrece una plaza tanto para el Masters de Augusta como para British Open. Dos instituciones históricas que han confiado en el prestigio de una cita consolidada a nivel continental. De todos estos detalles y mucho más se habló durante un acto auspiciado por MARCA, con el director del torneo Gerard Tsobanian, el presidente de la Real Federación Española de Golf, Juan Guerrero-Burgos, y el director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo.
Este año, en el que MARCA Plus volverá a ser revista oficial, habrá jugadores de la talla de Jon Rahm, Sergio García, Shane Lowry, Joaquín Niemann, Patrick Reed… y por supuesto el campeón defensor Ángel Hidalgo. Son sólo la punta del iceberg, algo de lo que se congratula Tsobanian: “La intención es crecer y ser un torneo que pueda traer más nombres conocidos. Para mí, la clave para seguir creciendo es traer cada año a más jugadores conocidos. El aficionado quiere ver a los mejores competir. Si puedes traer a más jugadores internacionales importantes, vendrán más aficionados y mejorarán los patrocinadores, porque verán que logran un mayor impacto en televisión”.
Para el director general del Open, todo debe girar en torno al espectador. Además de contar con un ‘field’ de primer nivel, hay que velar por la experiencia. “Nuestra filosofía es la de cuidar a todos los aficionados, no sólo a los Vips. Queremos que todos sientan una experiencia que deje la sensación de que has recibido más de aquello por lo que has pagado. La calidad no sólo no puede bajar, sino que hay que subir y mejorar año tras año”, declara Gerard Tsobanian.
Queremos que todos los aficionados sientan una experiencia que deje la sensación de que has recibido más de aquello por lo que has pagado
Esta idea la refrenda el director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo: “Es un orgullo ser ‘partner’ de un evento como este que ya forma parte del calendario deportivo español”. Tsobanian recuerda también: “Sin el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y del Club de Campo no podríamos montar un torneo de esta magnitud”.
Juan Guerrero-Burgos va un poco más allá, y solicita un mayor apoyo institucional: “Me gustaría que vinieran más autoridades al torneo. Echo de menos que la Comunidad de Madrid no se implique un poco más en este tema, aunque por supuesto ya está el Ayuntamiento”. El presidente de la RFEG está convencido de que el deporte es la vía para unir a la sociedad y envía un mensaje: “Hay que venir para apoyar al deporte, estoy seguro de que va a venir el secretario de Estado para el Deporte y me gustaría que viniera la ministra de Deportes. Me gustaría que la gente apoyara al deporte. En estos momentos de tensiones políticas, el deporte es lo único nexo de unión que verdaderamente queda en la sociedad española”. “El Open es un evento de concordia y espectáculo”, añade.
Me gustaría que la gente apoyara el deporte; es lo único nexo de unión que verdaderamente queda en la sociedad española
El reto es llegar a 20.000 aficionados durante las cuatro jornadas de golf. El Open de España goza de muy buena salud pero, como explica Tsobanian, “la fragmentación del golf, con varios circuitos distintos ha empeorado las cosas”. El CEO del torneo, mantiene: “Hay que pensar en lo importante: satisfacer al aficionado. Sin unión no vas a conseguir más aficionados”. De la misma forma lo ve Guerrero-Burgos: “Están llegando muchos recursos al golf, pero si de verdad se unieran todos estos recursos, el crecimiento sería bestial. Hago un llamamiento a los jugadores para que cambien esto, porque creo que son ellos quienes pueden hacerlo”.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment