El universo marvelita nos ha dejado desde tiempos inmemoriales con toda clase de grandes experiencias, desde cómics a películas, pasando por series, videojuegos y más. No obstante, lo que más me ha sorprendido en tiempos recientes ha sido un juego de mesa. Me refiero a Marvel Zombies.
Tal y como su propio nombre indica, se inspira en el universo zombi de los cómics (o de la nueva serie) tomando como referencia otro clásico de los juegos de mesa: Zombicide.
En Marvel Zombies controlaremos a un conjunto de héroes zombificados en un mundo en el que algunos héroes y agentes de S.H.I.E.L.D. permanecen todavía con vida, pero… ¿será así por mucho tiempo?
A diferencia de otros juegos de mesa, en Marvel Zombies tomamos el papel de lo que —históricamente hablando— serían los antagonistas… hasta cierto punto.
Marvel Zombies ya es uno de mis juegos de mesa preferidos
Como el Capitán América, Hulk o Iron Man, pero en su versión zombificada, mantendrás parte de tu identidad, pero el hambre que sientes es voraz y no te deja pensar.
En este caso, se podría decir que la narrativa la construyes tú, puesto que esta se va adaptando a las misiones y escenarios que se van construyendo a medida que juegas.
Ten en cuenta, eso sí, que aquí no serás un héroe dispuesto a salvar el mundo, sino una criatura que busca —ante todo— sobrevivir mientras da caza a otros héroes y civiles para acabar con su hambre.
Cómo se juega a Marvel Zombies y en qué se diferencia de Zombicide
Marvel Zombies.
Para empezar una partida de Marvel Zombies (de 1 a 6 jugadores), lo primero que tenemos que hacer es escoger qué escenario queremos completar en el libro de misiones.
Cuando hayamos empezado, el juego se divide en turnos y tendremos diferentes acciones: movernos por las casillas del mapa, atacar a los héroes vivos, agentes de S.H.I.E.L.D. o civiles que intentan detenernos, etc.
Bueno, y otra cosa más: devorar transeúntes para controlar el hambre. Si no comemos lo suficiente, iremos perdiendo poder y acabaremos derrotados.
A medida que la partida avance, irán apareciendo cada vez más enemigos. Tendremos que esquivarles o derrotarles mientras cumplimos toda clase de misiones.
Distintos contenidos de Marvel Zombies.
Y no solo hay que arrasar con todo lo que se cruce en nuestro camino. El juego también puede pedirnos que rescatemos o eliminemos ciertos objetivos, que lleguemos a un punto concreto del mapa o que resistamos oleadas hasta que se cumpla una condición.
La clave está en cooperar con el resto de jugadores para combinar nuestras habilidades especiales —porque seguimos teniendo superpoderes, aunque seamos zombis— mientras decidimos qué es más importante: saciar nuestra hambre, cumplir un objetivo, luchar, huir, etc.
Para ganar es necesario cumplir el objetivo del escenario antes de que todos nuestros personajes mueran o la amenaza generada en el tablero sea imposible de responder.
En qué se diferencia de Zombicide
Distintas figuras de Marvel Zombies.
La diferencia clave frente al Zombicide clásico es que aquí los personajes que controlamos son zombis con mucha hambre, lo que añade mecánicas adicionales de alimentación, corrupción y control del riesgo mientras cumplimos con nuestra misión.
¿Tiene expansiones?
Si te ha llamado la atención, pero quieres más, sí, tiene expansiones, y son unas cuantas, cosa que me encanta. A fin de cuentas, cada una de ellas agrega nuevas variables y nos trae incluso más héroes y enemigos.
Distintas expansiones de Marvel Zombies
Tenemos expansiones como Clash of the Sinister Six, Guardians of the Galaxy o Fantastic 4 Under Siege, Hydra Resurrection… Cada una de ellas agrega una nueva capa de profundidad al juego original, pues trae nuevos héroes, enemigos, misiones y escenarios.
Sin más, si te gusta el juego original, son una manera realmente buena de ir más allá, extendiendo su durabilidad (que ya de por sí es muy alta) una auténtica barbaridad.
Una de las mejores experiencias de Marvel
Dicho esto, si queréis saber cuál es mi opinión, esta es clara: es uno de los mejores juegos de mesa que he probado en mucho tiempo y una de las experiencias del universo marvelita más notables que conozco. Es una locura lo bueno que es.
Algunas cartas de personaje
Divertido, entretenido y desafiante, su presentación es casi inmejorable: las figuritas molan un montón, las nuevas mecánicas (como el hambre) funcionan muy bien y no hay dos partidas iguales.
Además, es un juego que te exige saber cooperar, pues no te pone las cosas para nada fáciles. Es adictivo y las sesiones de juego son bastante largas, por lo que es ideal para echar la tarde entera con un plan algo diferente.
Sin más, si te gustan los juegos de mesa, Marvel o ambas, es uno de los títulos que (como mínimo) te recomendaría tener en consideración. Es buenísimo.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment