
El nuevo CTA apunta casi siempre hacia los mismos. Cuatro videos después, Atlético, Real Madrid y Barcelona son los grandes protagonistas de ‘Tiempo de Revisión’, una de las iniciativas del organismo que ahora preside Fran Soto. La revisión de jugadas con carácter didáctico, seleccionadas por un Comité de Asesores formado por los entrenadores José Luis Oltra, José Ramón Sandoval y José Luis Sánchez Vera, más el exfutbolista Fernando Morientes, agrupó las tres primeras jornadas del campeonato de Liga y ha vuelto a unir las dos últimas, por aquello de jugarse entre semana, pero en todo caso rojiblancos, blancos y azulgranas siguen acaparando los créditos.
De hecho el último video, que se hizo público el pasado martes y en el que por cierto Antonio Cerezo sustituyó a Marta Frías como portavoz, reunía tres acciones del derbi madrileño… más una del partido previo del Atlético ante el Ray. Con esas cuatro más la expulsión de Sorloth en Mallorca y el gol concedido a Giuliano en Vitoria, el equipo de Simeone acumula seis para dominar una hipotética clasificación de polémicas en la que el Real Madrid circularía con cinco (más allá de lo del domingo, la roja a Huijsen en San Sebastián y el gol anulado a Güler).
El Barcelona completaría el supuesto podio con tres (balonazo a Raíllo en Palma, penalti de Balde ante el Levante y gol de Ferran mientras un espontaneo invade el terreno de juego contra el Getafe). Con las mismas acciones se presenta el Mallorca… cuya presencia sirve precisamente para sustentar el argumento de los grandes: se ha enfrentado con los tres y por eso, un lance por rival, ha ido apareciendo en los videos.
De las 14 jugadas analizadas hasta ahora, sólo hay tres en las que no aparezcan los tres últimos campeones del torneo doméstico, el gol anulado a la salida de un córner en un Levante-Betis, la expulsión revisada de Dani Calvo en el Getafe-Oviedo y la roja a Vivian en el Valencia-Athletic. De hecho hay siete equipos de la categoría con los que aún no se ha contado, Villarreal, Sevilla, Elche, Espanyol, Osasuna, Celta y Girona, como si nada hubiera que explicar respecto a sus partidos o como si no se hubieran utilizado ya los videos en cuestión, caso del Real Madrid con Huijsen, para sustentar recursos ante los pertinentes comités.
Otro matiz a considerar es el de que se muestre predilección por los aciertos arbitrales. El último ‘Tiempo de Revisión’, por ejemplo, considera como error que Koke acabara el encuentro ante el Rayo… para a continuación dar por buenas tres decisiones de Alberola Rojas en el Atlético-Real Madrid: la celebración de Sorloth con la grada sin castigo, el penalti que supuso el momentáneo 3-2 y la posición de Le Normand respecto a la barrera en el siguiente gol. Lo que sigue sin quedar claro, en ese partido o cualquier otro, y más allá del citado afán didáctico. es el motivo de que se elijan ciertas jugadas pero otras no. Conviene apuntar, por último, que el CTA también revisa en los videos decisiones tomadas en Segunda y en la Liga F. Por ahí también han aparecido ya Madrid y Barça… así que faltaría el Atlético.
This news was originally published on this post .
Be the first to leave a comment