El FC Barcelona presentó este domingo sus cuentas ante la Asamblea de Socios para la aprobación del cierre del ejercicio anterior y del presupuesto correspondiente a la próxima temporada. Tal y como se preveía, los compromisarios dieron su visto bueno a ambos apartados, pese a las dudas surgidas en torno a cuestiones como la pérdida de valor de BLM y la elevada deuda que continúa arrastrando la entidad azulgrana.
Uno de los capítulos más relevantes de esa deuda corresponde a los pagos pendientes con otros clubes por los fichajes de varios jugadores que actualmente forman parte del equipo dirigido por Hansi Flick, así como de otros que ya no militan en la plantilla. Según recoge la Memoria anual del Barcelona, la deuda global del club por fichajes asciende a 159 millones de euros, de los cuales 140 deben abonarse a corto plazo, es decir, durante la presente temporada. Para contextualizar la magnitud de esta cifra, el club afrontó el curso pasado pagos por este mismo concepto por valor de 45 millones.
Fuente
Mayores deudas
Las cantidades llaman especialmente la atención tanto por su volumen como por el momento en que se produjeron las operaciones. En el verano de 2022, el Barcelona acometió una fuerte inversión con las incorporaciones de Robert Lewandowski, Raphinha y Jules Koundé, por un total de 150 millones de euros. Sin embargo, a día de hoy el club aún no ha satisfecho ni la mitad de esa cantidad, pese a haber transcurrido más de tres años. Restan por pagar 78 millones: 42 por Raphinha, 25 por Koundé y otros 11 por Lewandowski. Otro caso es el de Dani Olmo por el que hay que pagar este año 18 millones, pero este delantero fue fichado el verano de 2024.
Jules Koundé, en la última final de Copa ante el Real Madrid.
El caso Vitor Roque
Otro caso llamativo es el de Vitor Roque. El delantero brasileño fue fichado en 2023 procedente del Atlético Paranaense por 30 millones de euros. Un año después, el Barcelona lo traspasó al Palmeiras por 25 millones, conservando un porcentaje de sus derechos federativos. A pesar de ello, la entidad culé aún debe al club paranaense 17 millones, una suma de notable relevancia.
Vitor Roque, en su etapa como jugador del Barcelona.
Esfuerzo económico
El Barcelona deberá realizar un esfuerzo considerable para hacer frente a todas estas obligaciones. El Spotify Camp Nou no está generando los ingresos previstos debido a que el primer equipo continúa sin disputar sus partidos en el estadio, lo que supone una merma significativa en la facturación del club. La cifra de 140 millones de deuda a corto plazo multiplica casi por tres la registrada en el ejercicio anterior, cuando el importe pendiente de pago en ese mismo periodo era de 45 millones.
This news was originally published on this post .



Be the first to leave a comment