Los tiempos actuales están marcados por la digitalización, un factor que también afecta a las operaciones bancarias. Por ello, la mayoría de personas operan con tarjeta. Sin embargo, todavía hay mucha gente que opta por utilizar el dinero en efectivo, por lo que se han endurecido los controles para revisar su uso. De hecho, si se movilizan grandes cantidades resulta obligatorio presentar una declaración oficial.
En esta declaración, la persona debe especificar tanto la procedencia como el destino de esos recursos. Después, los bancos tienen la obligación de comunicar a la Agencia Tributaria dichos movimientos. Pero como hemos dicho, esta situación se produce cuando son cifras elevadas, las cuales se dan cuando alcanzan los límites concretos estipulados.
Situaciones en las que los bancos deben notificar a Hacienda los movimientos de dinero efectivo
Actualmente, en España, las entidades bancarias deben notificar a Hacienda cualquier ingreso o retirada en efectivo superior a 3.000 euros. Además, si en una operación intervienen billetes de 500 euros, la transacción también debe ser puesta en conocimiento de la Agencia Tributaria.
Esta no es la única vez que los bancos deben dar el aviso, pues cuando se transportan más de 100.000 euros en efectivo dentro de nuestro país, la ley exige presentar un formulario especial. Recibe el nombre de S1 y se trata de una declaración que permite a la Agencia Tributaria seguir el rastro del dinero y comprobar su procedencia.
Dinero en efectivo
Hacer este tipo de operaciones de forma reiterada puede levantar la voz de alarma, ya que son movimientos que normalmente suelen conllevar un uso fraudulento. El objetivo de poner estos controles es dificultar la circulación de grandes sumas en efectivo para fines ilícitos, como el blanqueo de capitales o la evasión fiscal, y reforzar la protección del sistema financiero.
This news was originally published on this post .

Be the first to leave a comment